LAS PYMES ESPAÑOLAS SE INCLINAN POR LA FORMA DE PERSONA FISICA

MADRID
SERVIMEDIA

La gran mayoría, el 77 por cien de las pequeñas y medianas empresas españolas, utilizan la fórmula de la persona física a la hora de constituir una empresa, y sólo el 15 por cien de estas empresas revisten la forma de sociedad.

Estos atos sobre la pequeña y mediana empresa, que representaban en 1989 el 99,8 por cien del total de empresas, que se contienen en un informe elaborado de cara a la Conferencia Internacional sobre "financiación de la Pyme" que tendrá lugar en Sevilla entre los días 28, 29 y 30 no difieren sustancialmente de los de otros países como Alemania y Francia.

Sin embargo, la fuerte implantación de este tipo de empresas individuales no se corresponde con su importancia económica, puesto que las sociedades absorbenel 67 por cien del empleo asalariado, el 81 por cien de las ventas totales y el 95 por cien de nuestro comercio exterior.

Las conclusiones que se analizarán en este congreso ponen de manifiesto que las pymes elaboran productos menos estandarizados que las de mayor tamaño en sectores de mayor competitividad aunque ocurre lo contrario en los sectores de bienes no duraderos, como alimentación y textil.

Asímismo, basan sus ventas en la confianza del cliente hacia su producto, por encima de las iniciaivas de marketing que les permitirían mejorar su competitividad y su posicionamiento en los mercados.

El informe señala que la ausencia de utilización de nuevas tecnologias y el escaso gasto en Investigación y desarrollo constituye una "desventaja competitiva muy importante, no sólo con relación a las grandes empresas nacionales, sino tambien, con refrencia a las pyme de otros países en los que este tipo de actividades constituyen una práctica habitual".

La mayor rentabilidad está de parte de lasempresas más pequeñas, concretemante las de menos de 50 empleados, matizando que en 1991 se produjo una reducción generalizada de la rentabilidad de las empresas manufactureras españoals.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
JCV