Energía
El PVPC se dispara cerca de un 45% en lo que va de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza 50,47 euros en lo que va del mes de noviembre, lo que supone un ascenso del 43,9% con respecto a los 35,07 euros del mismo periodo del año anterior.
Así lo refleja el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela que con respecto a octubre de este año la factura se eleva un 20,8% puesto que el recibo ascendió a 41,77 euros en estos días del pasado mes.
El incremento anual se produce también por el hecho de que el IVA de la electricidad era del 5% hace un año y ahora es del 10%, tipo que continuará en diciembre puesto que el precio mayorista cerrará noviembre con un precio medio por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).
En comparación con el año anterior, la luz sube por primera vez desde agosto, cuando se rompió una racha de seis meses de descensos, con un incremento del 4%, el segundo del año tras la subida del 11,4% de enero.
En términos mensuales la luz volverá a subir como en octubre y tras bajar en septiembre y ascender un 10% en agosto, subida que llegó tras una leve caída en julio gracias a que la electricidad volvió al IVA del 10%.
La nueva PVPC, tarifa que sigue siendo exigida para acogerse al bono social, incorpora una prima de riesgo para cubrir a las compañías comercializadoras ante la posibilidad de que los precios sufran grandes subidas con respecto al coste al que fueron contratados con anterioridad.
El grueso de la reforma es que la nueva fórmula de cálculo del PVPC incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente. De hecho, mantiene los horarios de las tarifas punta, llano y valle.
Para evitar fuertes oscilaciones del precio, el nuevo sistema reduce progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario teniendo en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo, donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del pool se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.
Estas referencias de precios a los mercados a plazo, a su vez, estará integrada por una cesta de indicadores con distinto horizonte temporal. En concreto, el 10% corresponderá al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual.
Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4 kW y una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh).
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2024
JBM/clc/gja