PVC. UN INSTITUTO HOLANDES DESAUTORIZA EL INFORME DE GREENPEACE QUE PROBABA LA PELIGROSIDAD DE LOS MORDEDORES DE PVC
- Según la UE, falta base científica para restringir de forma generalizada el uso del PVC en juguetes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Investigación de la Nutrición y la Alimentación en Holanda (TNO) ha descubierto distorsiones en la metodología de un informe sobre aros de morder esgrimido por Greenpeace como prueba de la peligrosidad del PVC, según informó hoy la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
Según el instituto holandés, el estudio de la organización ecologista, realizado a partir de un baño de saliva simulada, estaba basado en niveles de exposición del niñoal juguete "irreales, tanto en lo que se refiere al número de horas como al ritmo de masticación".
Así, el experimento presuponía que un bebé chupa un aro mordedor durante seis horas al día. El TNO, después de descontar las horas que emplea en dormir, comer, jugar, etcétera, redujo el tiempo que el niño podría emplear en chuparlo a dos horas.
Además, el niño simulado en el modelo realizaba unos 220 movimientos de labios por minuto, mientras que el instituto considera que el gesto de succión norma es aproximadamente de 20 a 60 veces por minuto. El TNO concluyó que la cifra del estudio de Greenpeace sobre la migración de ftalatos (absorción por el organismo de estas sustancias potencialmente cancerígenas) superaba en más de 17 veces la realidad.
Por otra parte, el Comité Científico de la Unión Europea para Toxicidad ha emitido un informe del que se desprende, según la Asociación de Industrias Fabricantes de Juguetes de Europa (TIE), "la falta de una base científica para restringir, de forma genralizada, el uso del PVC en juguetes".
El citado informe coincide con la TIE y otros sectores, como los fabricantes de vinilo o de plásticos, en la necesidad de contar con métodos de análisis normalizados. La actual inexistencia de éstos provoca grandes diferencias entre los resultados de los estudios realizados, lo que impide llegar a conclusiones científicamente contrastadas.
Maurits Bruggink, secretario general de la TIE, señaló que "si finalmente se establece un método de evaluación consensuao, se podrían incorporar nuevas regulaciones a la Directiva de Seguridad del Juguete, con un criterio verdaderamente científico".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1998
A