PUJOL ROMPERA CON UNIO SI LOS DEMOCRISTIANOS DE CIU COMETEN NUEVAS INDISCIPLINAS DE VOTO
- El presidente no está dispuesto a que se rompa la credibilidad de su formación política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Pujol está dispuesto a amenazar a su socio en CiU, Unió Democrática de Catalunya, con una ruptura de la coalición, si no respeta la disciplina de voto, sgún informaron a Servimedia fuentes de CDC.
Fue el propio Pujol quien insistió in extremis a UDC para que aceptara la propuesta de reforma del Senado, que finalmente rechazó. Según dijo hoy el presidente de la Generalitat, su intención era dialogar con Unió "de manera constructiva" para salvar la estabilidad de CiU.
Pujol señaló sobre la cuestión que "después de hoy vendrá mañana, y espero que eso lo podamos superar por el bien de la autonomía, de la economía, la credibilidad y la situación generl del país". No quiso añadir ningún comentario más sobre las consecuencias que comportará para la coalición el hecho de que los democristianos rompieran la disciplina de voto en el Senado.
Según fuentes de Convergència Democrática, Pujol amenazará a Unió el cumplimiento de la disciplina de voto, si no quiere una ruptura de la coalición. El proceso de discusión comenzará con una reunión del secretariado de CDC, antes de que la dirección convergente vuelva a reunirse con la de UDC.
Sobre la posibildad de que este hecho afecte al apoyo de CiU al PSOE en el Gobierno central el presidente de la Generalitat dijo que no existía ningún compromiso con el último después de haber pactado la reforma laboral y los Presupuestos del Estado.
Pujol lamentó, sin embargo, que el Ejecutivo sí haya incumplido algún acuerdo pactado con los nacionalistas, como la decisión de no votar una enmienda a los Presupuestos en la que se recogían 800 millones de pesetas para los consejos comarcales de Cataluña.
Por otrolado, el presidente del Gobierno catalán valoró de forma muy positiva la entrevista que mantuvo hoy con el ministro del Interior, Antoni Asunción, ya que, dijo, existen coincidencias para conseguir que la policía autonómica sea más funcional y judicial. En este sentido, reiteró la necesidad de definir un nuevo modelo de política autonómica.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
G