PUJOL RESPONDE A AZNAR QUE NO PUEDE GOBERNAR PORQUE PERDIO LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Genralitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que el PP no ha aceptado aún los resultados de las elecciones generales de 1993 y dijo al líder popular, José María Aznar, que esa derrota electoral es una de las "cuatro razones poderosas" que tiene CiU para seguir apoyando al Gobierno socialista.

Pujol insistió en que "el señor Aznar no puede mandar porque no sacó suficientes diputados" y añadió que para que se diera este caso "nos tendríamos que juntar el señor Anguita, el señor Aznar y nosotros (por CiU) para que l pudiera gobernar".

El hecho de que el Partido Popular no ganara los últimos comicios generales conforma una de los argumentos esgrimidos por Pujol para seguir apoyando al Ejecutivo socialista, frente a la propuesta de Aznar para que deje de hacerlo.

Pujol apuntó otras tres razones que, a su juicio, refuerzan la postura de los nacionalistas: la recuperación de la crisis económica, que "nadie niega, ni Aznar"; la falta de alternativa política del PP y los ataques "a la catalanidad y a la convivenia" surgidos de esta formación.

No obstante, aseguró que "ni a CiU ni a Cataluña les interesa una confrontación radical" con el PP, "ni la hemos buscado", pero admitió que "se debe responder a Aznar", después de que en su visita a Barcelona de ayer le emplazara a romper su alianza con Felipe González.

El presidente de la Generalitat agregó que "estas poderosas razones" por las que CiU se ve obligada a apoyar al Gobierno "podrán desaparecer el día en que la actitud del PP cambie", y recordó que "sempre hemos tenido una política coherente y hemos procurado que el país saliera adelante".

PARALELISMO CON UCD

Con el fin de ilustrar este argumento, Pujol leyó en la rueda de prensa un fragmento de una intervención suya en el Parlamento catalán de 1980, en la que defendía apoyar el Gobierno de UCD frente a la oposición de los socialistas, porque era el partido que había sacado más votos.

El PSOE, dijo, "tenía entonces una imposibilidad para formar un Gobierno, no una incapacidad", y trazó un pralelismo entre la situación de hace 14 años y la actual, a pesar de que los partidos que accedieron al Ejecutivo no son los mismos.

Jordi Pujol no quiso valorar la "autoridad moral" que tiene ahora Felipe González porque "no soy un juez ético", y añadió que "serán los electores los que lo hagan en su momento".

Sobre el actual estado de negociaciones con los socialistas, destacó la preocupación de su grupo, ya que "tenemos la impresión de que el Gobierno central no cumple sus compromisos con los ondos de cohesión europeos".

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1994
C