PUJOL RECIBE AL DALAI LAMA EN EL PALACIO DE LA GENERALITAT

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, recibió est mediodía al Dalai Lama, líder del budismo tibetano, en el Palau de la Generalitat. La reunión duró 45 minutos y tuvo un carácter privado y "de cortesía", ya que no abordaron cuestiones políticas.

El Dalai Lama también ofreció hoy un almuerzo en Barcelona, donde se encuentra para asistir a la celebración del Kalachakra, rito iniciático del budismo, al presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Xabier Arzalluz, y el presidente del comité de gobierno de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Atoni Duran Lleida.

Pujol se interesó por conocer la problemática del Tíbet, de donde el Dalai Lama es jefe de Estado en el exilio, y el aspecto religioso de su actuación como líder del budismo tibetano, y añadió que el Dalai "ha querido conocer al presidente de la Generalitat y yo le he recibido con mucho gusto".

El Dalai Lama, cuyo verdadero nombre es Tensin Guiatso, llegó al Palau de la Generalitat acompañado por algunos de los 21 monjes budistas del monasterio de Namgyal (India), y obsequió a ujol con un pañuelo blanco de seda llamado "kata", que simboliza la armonía.

Después de que el presidente del Gobierno catalán le mostrara un belén colocado en la sede de la Generalitat, el Dalai Lama escribió en el libro de honor de esta institución "mis oraciones para la felicidad y armonía para la gente y los dirigentes de esta famosa ciudad de Barcelona".

Por su parte, tanto Arzalluz como Durán Lleida, que se reunieron con el líder budista en el hotel de Barcelona donde este último se hospeda le expresaron su solidaridad y apoyo a la causa tibetana.

Arzalluz manifestó tras el almuerzo ofrecido por el Dalai Lama que "antepondremos la libertad del Tibet a los negocios con China" porque "sabemos lo que pasó con la dictadura de Franco: muchos europeos, incluso correligionarios nuestros, antepusieron los negocios con Franco al apoyo a los que estábamos luchando por la libertad".

Durán Lleida dijo que el encuentro fue "especialmente sentido" y que tanto él como Arzalluz habían expresado alDalai Lama que el pueblo tibetano tiene "derecho a recuperar su libertad".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1994
C