PUJOL Y RATO COINCIDEN EN QUE NO HAY ULTIMATUM PARA LA NEGOCIACION DE LA FINANCIACION DE LA SANIDAD CATALANA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el vicepresidente económic del Gobierno, Rodrigo Rato, coincidieron hoy en señalar que el Ejecutivo catalán no ha dado un "ultimátum" para la negociación del déficit de la sanidad.

Pujol afirmó que no ha dado ningún ultimátum a José María Aznar para que en tres semanas se adopten medidas que resuelvan el problema de financiación sanitaria, tal como se desprendió de unas declaraciones suyas ayer, sino que ése es el plazo que pide para negociar una solución.

Sobre sus palabras de ayer, añadió que no tienen el sentido de "reuerimiento preventivo" que se les ha dado en los medios de comunicación, y que su intención era que "durante unas semanas lo que hace falta es no seguir hablando constantemente de la financiación sanitaria, sino trabajar en ella".

Asimismo, Pujol manifestó su deseo "de no ser preguntado más durante tres semanas sobre la evolución de esta negociación" y pidió "un margen de confianza y de tiempo para la negociación". "Los negociadores son los que deben trabajar y en su momento informar de la evolución dl tema", aseguró.

La Generalitat, que cifra el déficit de la sanidad catalana en 200.000 millones de pesetas, entiene que el Ejecutivo esconde la mala financiación de la misma y trasfiere parte de su deuda a las comunidades que tienen competencias en esta materia, lo que perjudica considerablemente a la adminsitración catalana.

Por su parte, el ministro de Economía señaló hoy que es razonable que Pujol reclame una solución para la financiación de la sanidad catalana y también negó que la solicitu del presidente de la Generalitat de no hablar sobre la cuestión durante tres semanas sea un ultimátum.

En este sentido, Rato, que hizo estas declaraciones en Barcelona, donde asiste a la 38 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo que comparte la opinión del presidente de la Generalitat sobre la necesidad de que la comisión parlamentaria finalice sus trabajos en las próximas semanas.

Según el vicepresidente del Gobierno, la elaboración por parte de esta comisió de un documento sobre el futuro de la financiación de la sanidad es necesaria para llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia (Cataluña, Andalucía, Galicia, Canarias y Valencia).

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1997
C