PUJOL. EL PP DIBUJA SU ESTRATEGIA POLITICA CON LA PRVISION DE QUE GONZALEZ CONVOQUE ELECCIONES PARA NOVIEMBRE
- Aznar considera "asombroso" que González y Pujol inicien el nuevo curso sin despejar la incógnita de las elecciones
- Asegura que cuando el PP llegue al Gobierno tendrá que "reconstruir" el aparato de seguridad del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del Partido Popular inició hoy el nuevo curso político con la consigna de tener la maquinaria electoral a punto y con la previsión de que Felipe González convoquelas elecciones para la segunda quincena de noviembre.
Así lo aseguró hoy el presidente del PP, José María Aznar, en su intervención ante el Comité Ejecutivo de su partido, en la que pidió a toda la militancia que esté preparada y en situación de "pistoletazo electoral", al considerar poco probable que González cumpla su anuncio de prolongar la legislatura hasta la primavera.
Aznar calificó de "asombroso" que González y Jordi Pujol hayan iniciado el nuevo calendario político sin aclarar a los ciuddanos cuándo serán las elecciones generales y catalanas y qué va a pasar con los próximos presupuestos.
Por eso, anunció que la dirección nacional del PP se va a dedicar en las próximas semanas a ultimar su programa electoral y a trabajar sobre un escenario político en el que las generales se celebren en la segunda quincena de noviembre.
En su discurso, Aznar se refirió a Jordi Pujol y en concreto a las numerosas declaraciones que ha hecho el líder de CiU durante las últimas semanas. "Cuando se d una rueda de prensa cada día, uno no sabe si el que habla lo dice en serio o en broma", dijo.
El presidente del PP trasladó a los máximos responsables de su partido su satisfacción por el "fichaje" por el PP del ex convergente Josep María Trias de Bes y por el buen clima de diálogo que mantiene con el líder de Unió Democrática de Catalunya, Josep Antoni Duran Lleida.
Aseguró que el "fichaje" de Trias o las buenas relaciones con Unió demuestran que el PP sabe conversar en Cataluña, en contra de l que denuncia Convergència Democrática, el partido de Pujol. "Quien no conversa con nadie en Cataluña es Convergència, que sólo está empeñada en apuntalar al PSOE", subrayó Aznar.
El líder del PP dedicó en sus palabras ante el Comité Ejecutivo una especial atención a la situación del partido en Cataluña, del que dijo sentirse "muy satisfecho". Aznar cifró en al menos un millón de votos las perspectivas para las próximas elecciones, previsión que confió en que vaya al alza tras la incorporación de Tria de Bes.
Por su parte, el vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, también se refirió hoy a Jordi Pujol y a la situación política española. Durante la rueda de prensa en la que informó de los acuerdos adoptados por el Comité Ejecutivo del PP, Rajoy comentó que el panorama "no es de recibo" y consideró que González y Pujol no tienen derecho a tener al país y a los agentes económicos en esta situación de "incertidumbre", en la que están "anteponiendo" sus intereses a los de todos los ciudadanos.
En su opinión, el Gobierno "no está preocupado de gobernar" ni de sacar adelante los próximos presupuestos, sino de los asuntos internos del PSOE: la sucesión de González, las conferencias por la democracia, etc.
Rajoy reiteró que el PP mantiene en pie su oferta al resto de fuerzas de la oposición para que apoyen una moción de censura del PP y contribuyan a desatascar la situación actual.
INTXAURRONDO
Por otra parte, José María Aznar, en su discurso ante el Comité Ejecutivo del PP, se refirióal terrorismo y garantizó que su partido no cambiará de estrategia frente a ETA y Herri Batasuna mientras no renuncien al terrorismo.
Sobre las informaciones que están apareciendo relacionadas con presuntas actividades irregulares cometidas en el seno de las fuerzas de seguridad, dijo que cuando el PP llegue al Gobierno tendrá que asumir la tarea de "reconstruir con mucho cuidado el aparato de seguridad del Estado" para que no vuelvan a repetirse este tipo de hechos.
Concretamente, sobre el cuartl de Intxaurrondo, reiteró que el PP "no avalará la salida de la Guardia Civil del País Vasco", como parece que pretenden algunas formaciones políticas con sus acusaciones contra el cuartel donostiarra.
"Si hay alguna irregularidad en un cuartel", manifestó, "el que tiene que tomar decisiones y pedir responsabilidades es el Gobierno". Aznar también atribuyó al Ejecutivo la "exclusiva" responsabilidad del ascenso a general del ex jefe de Intxaurrondo, Enrique Rodríguez Galindo.
En la reunión de ho, Aznar anunció el nombramiento de Miguel Angel Rodríguez, hasta ahora director de la Oficina de Prensa del PP, como coordinador adjunto a la Presidencia para asuntos de Información. Francisco García Diego ocupará el puesto de Miguel Angel Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1995
JRN