PUJOL PIDE LA "RELECTURA" DEL ESTATUTO Y RECUERDA LA IMPORTANCIA DE CiU EN LA APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, reclamó hoy una nueva fase de negociación autonómica, basada en una "relectura" del Estatuto de Cataluña durante su intervención en la sesión de apertura del debate de política general que tiene lugar en el Parlamento regional.
Pujol recordó la importancia del apoyo de CiU en la aprobación de unos Presupuestos del Estado marcados por una crisis profunda y el avance producido tras la cesión del IRPF. Asimismo, criticó la campaña anticatalanista de los últimos meses.
Aseguró que la tendencia positiva que podría experimentar la economía española a partir del próximo año no garantizará la disminución dl paro ni la del Estado del bienestar, ya que calificó la situación de "bastante preocupante",por lo que alentó a la sociedad a realizar un esfuerzo de superación, y a los políticos, de lucidez.
Pujol, que hizo una reflexión sobre los elementos que han contribuido a la crisis -aludió a la complejidad de la situación porque la internacionalización de la economía "es implacable"-, criticó al Gobierno central por el "rigor monetarista" y el "laxismo presupuestario" a partir de 1989. A su juicio, esa poítica agravó la economía española.
En su opinión, el alcance de la crisis obliga a que las administraciones puedan atender cada vez menos las peticiones de la sociedad y a partir de ahora tendrán que ser los propios ciudadanos los que asuman más su responsabilidad.
Asimismo, recordó que la inflexión producida recientemente y que recogen los Presupuestos Generales para 1994 es positiva, pero dijo que "las perspectivas no son fáciles y se deben complementar con otras medidas que nosotros insistirems en pedir para que no fracasen". Entre esas medidas citó la contención salarial, menor rigidez en la legislación laboral, más bajadas de tipos de interés y no permitir la revaluación de la peseta.
Pujol apuntó que los Presupuestos de la Generalitat serán también restrictivos y que la posible mejora económica sería coyuntural, pero no estructural. No obstante, se mostró optimista sobre la capacidad de Cataluña para salir adelante y la necesidad de ayudar a la industria, la agricultura y la economía prductiva.
IMPULSO AUTONOMISTA
El presidente de la Generalitat recordó que hasta ahora el objetivo de Convergència i Unió (CiU) había sido la aprobación de la cesión del IRPF y la modificación de la política española que venía realizando el Gobierno, pero que tras haberlo conseguido el siguiente objetivo prioritario sería la profundización autonómica.
Tras referirse al cambio de clima político general y a los resultados positivos que ha dado el apoyo de CiU a los Presupuestos, entre ellos la bajaa de los tipos de interés, Pujol criticó "la fijación" de algunos sectores anticatalanistas en esta comunidad, sobre todo a partir de los resultados electorales del 6 de junio.
En este apartado de su discurso anunció que el Gobierno de la Generalitat prepara un documento sobre la posibilidad de la ampliación del Estatuto de Autonomía de Cataluña y calificó de "grotescas" algunas de las declaraciones realizadas contra esta comunidad por algunos sectores del país.
La necesidad de que se respete y s reconozca el hecho diferencial catalán y la constatación de la buena convivencia en Cataluña también fueron incluidos en el parlamento que abrió el debate sobre política general de la Generalitat.
En la última parte de su intervención, Pujol pidió a los diputados autonómicos que no se limiten a criticar su discurso y hagan el mismo esfuerzo que él ha intentado hacer para explicar la difícil situación en que se encuentra la economía.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
C