PUJOL PIDE QUE LO QUE NO SE GANE EN LAS URNAS "NO SE INTENTE GANAR POR OTROS CONDUCTOS" EN SU DISCURSO DE TOM DE POSESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, pidió hoy que "lo que no se gana en las urnas no se intente ganar por otros conductos" y que la lealtad presida las relaciones entre políticos, tras su toma de posesión del cargo de presidente del Gobierno catalán por quinta vez consecutiva.
En su discurso, Pujol señaló que Cataluña "desea hacer contribuciones positivas, tanto a la necesaria reflexión que España debe hacer después de unos años demasiado gitados, como al esfuerzo de progreso económico, social y de integración europea que debe realizar España si no quiere quedar descolocada".
Indicó que en 15 años de autogobierno catalán, que coinciden con su mandato, se ha conseguido reforzar la identidad catalana sin romper la convivencia y que ésta debe seguir siendo su prioridad.
Asimismo, auguró que "los años que vienen no serán fáciles" y que "sólo con un alto sentimiento de patria, Cataluña podrá recuperar las situaciones que se presentan"que, en su opinión, necesitarán "cohesión social, convivencia y patriotismo".
Pujol añadió que estas condiciones son también necesarias "si queremos ser útiles al resto del Estado", porque "desde la parálisis política, económica o social, Cataluña no podrá hacer ningún servicio al conjunto de España".
El presidente de la Generalitat se refirió a los países con madurez democratica, de los que dijo que "son aquellos donde la gente sabe ganar y perder, sabe hacer de gobierno y de oposición, y en amos casos sabe comportarse, y sabe que hay unas normas a menudo no escritas, pero que no deben transgredirse si se quiere que el sistema funcione bien".
Según Pujol, "la deslealtad es peligrosa porque mina la confianza entre los políticos, y la confianza es la base de la colaboración".
Señaló que en países de tradición democrática "la gente sabe que el sentido de Estado no es una frase para utilizar de manera frívola, y que lo que no se gana en las urnas no se debe intentar ganar por otros conducts aunque no sean ni violentos ni ilegales".
En este sentido, dijo que "En España hay gente, de colores políticos diversos, que no habían comprendido estas cosas, y no estamos seguros de que a estas alturas, a pesar de las duras experiencias, lo hayan aprendido". Agregó que en "los próximos meses nos lo aclararán".
Pujol tomó posesión como presidente de la Generalitat en un acto solemne celebrado en el Salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat, al que asistieron el ministro de Administracions Públicas, Joan Lerma, en representación del Gobierno central, además de todas las autoridades civiles y militares de Cataluña, líderes políticos y parlamentarios.
El presidente de la Cámara catalana, el socialista Joan Reventós, fue el encargado de dar posesión a su cargo y le definió como "un viejo amigo y compañero de lucha por las libertades democráticas y de Cataluña".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
C