PUJOL PIDE MAYOR DIFERENCIACION ENTRE REGIONES Y NACIONALIDADES EN EL PLENO CONMEMORATIVO DE LOS PRIMEROS COMICIOS CATALANES
- Vidal Quadras (PP) critica duramente a Pujol, a quien acusa de estar "ebrio de poder"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Geeralitat, Jordi Pujol, defendió hoy la necesidad de que el Estado de las autonomías profundice en las diferencias establecidas en la Constitución entre regiones y nacionalidades, y destacó que Cataluña se encuentra en el grupo de estas las últimas.
Pujol, que hizo estas reflexiones en su intervención en el pleno de la Cámara catalana que conmemoraba los 15 años de las primeras elecciones autonómicas, recordó los "profundos cambios" de Cataluña en los últimos años, aunque insistió en que "no se ha consguido todavía lo que se podía lograr".
En este sentido, explicó que el objetivo de su Gobierno en los próximos meses es "avanzar llenando de contenido la diferencia que establece la Constitución entre regiones y nacionalidades", expresión que consideró "un eufemismo de naciones que no engaña a nadie".
El presidente catalán dijo que desarrollaría esta idea durante su próxima comparecencia ante la comisión del Senado que estudia la conversión de esta Cámara en un órgano de representación territoria.
Pujol también dedicó parte de su discurso a defender una política de negociaciones y pactos con el Gobierno central para conseguir "una interpretación cada vez más positiva del Estatuto de autonomía de Cataluña", a pesar de que reconoció que se trataba de "una batalla larga y extenuante" en las que los nacionalistas se encuentran con problemas causados por "el recelo y la oposición atávica a que Cataluña sea reconicida con plenitud".
El presidente del Gobierno catalán incluyó en su parlamento l satisfacción de su gabinete por la devolución del archivo histórico de la Generalitat republicana, así como por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre la enseñanza del catalán.
Además, se mostró partidario de la celebración de elecciones autonómicas en Cataluña en fechas distintas al resto de comicios, con el fin de demostrar que esta comunidad "tiene un discurso político propio".
LIBERTAD Y AUTOGOBIERNO
El primer secretario de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, señaló ue el periodo vivido en los últimos 15 años en Cataluña ha sido el más largo de "libertad y autogobierno" de su historia moderna, al tiempo que abogó por revitalizar el Parlamento para el refuerzo de las libertades y la democracia.
Por su parte, el secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Angel Colom, pidió la reforma urgente del estatuto para que posibilite a la Generalitat "recaudar y gestionar impuestos, la Administración de Justicia o las grandes infraestrcturas de comunicacin y transportes".
El presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura, destacó la necesidad de avanzar en la consecución de mayores cotas de autogobierno y pidió que este camino se haga "a partir del acuerdo unitario de todas las fuerzas".
El presidente del Partido Popular (PP) de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, lanzó duras críticas al Gobierno de Pujol, al que acusó de estar "ebrio de poder". Según dijo, "la pax pujoliana ha sido larga y adormecedora", y agregó que "no es lo mismo una socidad controlada que ordenada, atemorizada que disciplinada, anestesiada que feliz".
El portavoz de Convergència i Unió (CiU), Raimon Escudé, señaló que en estos 15 años la Cámara ha sido capaz de articuar "un buen espíritu parlamentario" basado en el "seny" y la ironía.
Entre los asistentes al pleno se encontraban autoridades civiles, militares y judiciales de Cataluña, ex diputados, consejeros y ex consejeros del Gobierno catalán y líderes de todos los partidos.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1995
C