PUJOL NO CONVENCE A GONZALEZ DE QUE ADELANTE LAS GENERALES PERO LE ADVIERTE QUE GOBERNAR EN MINORIA SERA "UN CALVARIO"

- Le recuerda que necesitará su apoyo para aprobar leyes y rechazar comisiones de investigación como una hipotética del `caso Intelhorce'

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, no logró hoy convencer a Felipe González para que adelante las elecciones generales a este otoño, pero le ha advertido que gobernar en minoría sin su apoyo puede ser "un calvario".

Una primera muestra de esta velada amenaza la ofreció el propio Pujol en la rueda de prensa que ofreció en la Delegación de la Generalitat en Madrid tras la entrevista de ambos en La Moncloa, al no descartar que CiU presente una enmienda de devolució al Proyecto de ley de Presupuestos generales del Estado para 1996. Una decisión para la que "no hay prisa".

Primero, CiU "conversará" sobre los Presupuestos cuando el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, les llame, pero no negociará. Sin embargo, no apoyará las enmiendas a la totalidad que presumiblemente presentarán PP e IU.

Tras verse durante dos horas y de modo "cordial", según el líder catalán, éste anunció oficialmente la ruptura de la coalición con los socialistas.

Comenzó alarando que no se puede calificar como negociación el intercambio de "puntos de vista" de esta mañana. Tampoco se puede hablar, dijo, de un pulso y sí de que las dos organizaciones políticas recuperan su "libertad".

Pujol ha expresado a Gonzálezla necesidad de "adelantar al máximo" las generales y que el nuevo gobierno hiciera el proyecto de Ley de Presupuestos para 1996. Dos de los argumentos que ha utilizado ante González es la conveniencia de consolidar la recuperación económica y su convicción, depués de escuchar a diversos sectores sociales durante este verano, de que es lo mejor para el país.

FECHA CATALANAS, "ABSOLUTAMENTE ABIERTA"

Una vez "recuperada la libertad", el presidente de la Generalitat ya no da por seguro que las elecciones catalanas se vayan a adelantar al 19 de noviembre próximo, como él mismo había adelantado. Considera que la convocatoria es a fecha de hoy una cuestión "absolutamente abierta" y advirtió que, según encuestas, los catalanes no estiman necesario un adelanto delos comicios autonómicos.

En un tono de broma que utilizó durante gran parte de la rueda de prensa, afirmó que los catalanes detectan que se gobierna y que su Ejecutivo gobierna "bien". Frente a quienes dicen que prefería las elecciones catalanas después de las generales para que el `castigo' se lo lleve el PSOE, afirmó que hay encuestas en las que CiU sigue con mayoría absoluta.

"Han sido dos años de balance positivo", dijo Pujol en un tono de despedida, por lo menos momentánea, del Gobierno socalista. "Una colaboración", insistió, que "ha dado buenos resultados y suceda lo que suceda, va a seguir dando buenos resultados" en materia económica.

El presidente de la Generalitat recordó, sin embargo, a González que gobernar en minoría es "un calvario" siempre y que no se fije sólo en aprobar los Presupuestos.

Vino a decir que contactos parlamentarios para aprobar leyes -citó las de más inminente aprobación: Comercio, Sociedades, y Salud Laboral- y CiU todavía no ha dicho su última palabra. omo tampoco la ha dicho, prosiguió, ante una hipotética petición de comisión de investigación por parte de PP e IU sobre el `caso Intelhorce'.

Recordó también en su velada amenaza que el Grupo Socialista, muy probablemente, tendrá que enfrentarse también a la petición de suplicatorios por el `caso GAL', si bien Pujol mostró su "certeza y convicción" de que Felipe González quedará exonerado de responsabilidad penal.

Esta apreciación la hizo en medio de elogios a González y a lo poco que se ha valoado en España el papel desempeñado por el presidente del Gobierno en todos estos años de colaboración y su figura internacional.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1995
G