PUJOL NO ACEPTA LA OFERTA DE COLOM DE REFORMAR EL ESTATUTO Y PEDIR EL CONCIERTO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de CiU, Jordi Pujol, se negó hoy a aceptar la oferta del secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Angel Colom, para reformar elEstatuto y reclamar el concierto económico, y se comprometió, ante el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, a luchar contra las corruptelas a cambio de que la oposición no ataque la honorabilidad de las personas.
En el debate de investidura del presidente de la Generalitat, Colom acusó al presidente en funciones de avanzar "a paso de tortuga" con su política autonómica y le planteó un decálogo que incluía, además de profundizar en el autogobierno y cambiar el Estatuto y la financiaión, un cambio de sentido en las relaciones con el Gobierno central, que, a su juicio, no han servido de nada en los últimos dos años y medio.
Pujol sólo estuvo de acuerdo en crear una comisión de estudio sobre la viabilidad para Cataluña del concierto económico como el del País Vasco o Navarra, aunque ya avanzó que no lo reclamará.
El turno de réplicas y contrarréplicas entre Colom y Pujol tuvo momentos muy tensos, sobre todo cuando el primero exteriorizó su enfado después de que el presidente d la Generalitat en funciones dijera que sus propuestas tenían "un tono angelical, como corresponde a su nombre".
El dirigente de ERC acusó a Jordi Pujol de "sucursalizar" la política catalana al condicionar los pactos de gobierno en Cataluña al resultado de las elecciones generales, y de no tener "un proyecto de país".
En un momento de su intervención, acusó a Pujol de "petulante" y dijo que su política llevaba al país "al fracaso y al desastre". En este sentido, le pidió que abandone su "prudenca" y que se atreva a forzar la legalidad en diversos temas autonómicos, de la misma forma que lo hizo, según le recordó, para conseguir el segundo canal de la televisión autonómica o la emisión de ésta por vía satélite.
Pujol recriminó a Colom y a su partido que hayan mitificado el Estatuto de autonomía de 1932, del que dijo que era "malo", e insistió en que volvería a repetir la experiencia de apoyar al Gobierno socialista porque el resultado, agregó, ha sido positivo para la economía española en genral y para la política catalana.
Por su parte, Ribó, que inició el turno de intervenciones de los partidos de la oposición durante el debate, reclamó a Pujol pluralismo en su acción de gobierno y le reprochó que por motivos "partidistas" aplace hasta después de las elecciones generales la negociación de los pactos para gobernar en Cataluña.
En su réplica, el dirigente de CiU le dijo que "es vivir fuera de la realidad querer ignorar que la política catalana está condicionada por lo que pasará en ls elecciones de marzo", y añadió: "estén tranquilos porque durante este período vamos a gobernar".
Pujol reiteró que su gobierno siempre había estado "instalado en el pluralismo" y que gran parte de las leyes se han aprobado por unanimidad a pesar de haber tenido en las tres últimas legislaturas mayoría absoluta.
Ribó le hizo una oferta para que se constituya una comisión institucional en el Parlamento en la que todos los grupos busquen de manera consensuada fórmulas para hacer avanzar el autogoberno de Cataluña y le pidió "un compromiso explícito para acabar con todas las irregularidades y corruptelas en el entorno de la Generalitat".
El presidente de la Generalitat en funciones se comprometió a luchar contra las corruptelas pero, a cambio, solicitó que la oposición deje de atacar contra la honorabilidad de las personas, y muchas veces, dijo, sin fundamento.
Pujol también negó las acusaciones de Ribó según las cuales su Gobierno no había atendido a las pequeñas y medianas empresas y defndió la política que realiza en el campo de la mujer y de la ayuda a los sectores sociales más necesitados.
Sobre la aplicación de la reforma laboral, aseguró que no ha precarizado el empleo, ya que éste es precario desde la crisis económica de los años 83 y 84, y que lo que se ha conseguido es aumentar los puestos de trabajo.
La votación de la investidura tendrá lugar esta tarde, tras las intervenciones de los representantes de los grupos del PP (Aleix Vidal-Quadras), del PSC (Joaquim Nadal) y d CiU (Raimon Escudé), aunque probablemente deberá repetirse el próximo sábado porque sólo votarán a favor de la candidatura de Pujol los diputados de CiU.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
C