PUJOL LAMENTO QUE EL PP VOTARA EN CONTRA DE LA CESION DEL IRPF E INSISTIO EN NO INICIAR POLEMICAS SOBRE POLITICA LINGUISTICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, lamentó hoy la decisión del Prtido Popular (PP) de votar contra la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades, aunque dijo que la última palabra la tiene el Gobierno y que es con éste con quien negocian los nacionalistas catalanes.
Sobre las acusaciones recientes en relación al proceso de normalización lingüística, se remitió a un comunicado hecho público hoy en el que la Generalitat dice que no caerá en la trampa de iniciar una polémica.
Pujol manifestó, en la rueda de prensa convocada para explicar los acuerdos dela última reunión del Gobierno catalán, que en las negociaciones con el Ejecutivo central respecto a la cesión del IRPF, "todavía se está comentando" y reconoció que los problemas internos de los partidos, en referencia a la crisis del PSOE, siempre dificultan el acuerdo con otras formaciones.
Respecto a las críticas a la política de normalización lingüística, el presidente de la Generalitat no quiso hacer comentarios y se remitió a la nota emitida hoy por el departamento de Presidencia, en la que aseuraba que el Gobierno catalán no quiere iniciar una polémica y defendía su política lingüística "conforme al estatuto y la Constitución".
Asimismo, Pujol se refirió a los comentarios desde diversos sectores políticos españoles sobre una actitud de chantaje de Convergència i Unió hacia el Gobierno central, y recordó que el propio presidente del Gobierno había negado esas acusaciones.
Según dijo, las conversaciones que mantienen actualmente ambas formaciones con el objetivo de aprobar los Presupuesos Generales del Estado no incluyen ningún chantaje, porque "todo acuerdo requiere una negociación". Recordó que las peticiones de CiU son conocidas por todo el mundo y fueron planteadas hace muchos años.
Pujol, que se entrevistó hoy con el presidente de Seat, indicó que vería con buenos ojos la creación de un parque industrial en la planta que tiene la empres en la Zona Franca de Barcelona.
También aludió a la crisis que sufre actualmente esa sociedad automovilística y a la necesidad de analizarla cuestión de la competitividad industrial en Cataluña.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1993
C