PUJOL JUSTIFICA SU PETICION DE CONTRAPARTIDAS PARA UN OPACTO CON EL PSOE EN EL APOYO DE CiU A LA POLITICA DEL GOBIERNO CENTRAL

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, recordó hoy los compromisos del Gobierno central respecto al suyo, y destacó deudas como los 65.000 millones en materia de sanidad, y otras como la policía autonómica, traspaso de cámaras agrarias, servicios lingüísticos y financiación autonómica, para respondr al vicepresidente del Gobierno central, Narcís Serra, quien le acusó ayer de hacer "mercantilismo".

Los comentarios de Serra fueron replicados por Pujol en una entrevista del programa "El matí de Josep Cuní" de Catalunya Ràdio. Según indicó, el hecho de pedir contrapartidas para pactar con el PSOE está justificado. "Hemos apoyado la política del Gobierno central porque hemos creido que debíamos hacerlo en cosas muy difíciles, hemos asumido riesgos políticos muy importantes, hemos votado una cosa tanimpopular como la ley Corcuera".

El presidente del ejecutivo catalán añadió que Serra y la ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, que ayer le acusó también de haber ido "demasiado lejos" al pedir la totalidad del IRPF para Cataluña, deberían apuntarse las veces que CiU les ha apoyado "y verían si nos deben o no nos deben cosas".

Jordi Pujol comentó que lo que Cataluña paga cada año en concepto de impuestos es una cantidad que triplica lo que el Estado invirtió en los Juegos Olímpicos.

Aimismo aseguró hoy en otras declaraciones a la prensa que "los pactos son intercambios siempre. Se da y se recibe. Y así funciona también en política. Nosotros hace mucho tiempo que estamos dando cosas a cambio de nada. Lo que pide el señor Serra ya lo hacemos. Quien no lo practica es él y sus compañeros de Gobierno".

En el transcurso del programa de Catalunya Ràdio, el presidente autonómico precisó que a pesar de que el congreso de Convergència Democràtica (CDC) aprobó pedir la gestión de la totalida del impuesto, el Gobierno catalán no cambiará su planteamiento inicial de solicitar el 15 por ciento del IRPF, porque era lo que se había pactado.

En este sentido, Pujol manifestó que los partidos siempre van más allá que los gobiernos a la hora de plantear estas demandas, pero que él tenía el compromiso tanto del secretario del Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, como del ministro de Economía, Carlos Solchaga, para la cesión acordada del impuesto.

Por otra parte, calificó de error personal la ecisión de Miquel Roca de abandonar la secretaría general de Convergència, aunque mostró su confianza en que volvería a ocuparla. Según dijo, nose deben aprovechar los errores de otros cuando se quiere mantener el partido unido.

Sobre las relaciones con su socio de coalición, Unió Democràtica (UDC), Pujol consideró que habían ido bien y que sería conveniente que continuaran, pero reduciendo las tensiones que había en las bases.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
C