PUJOL DICE QUE UN POSIBLE CAMBIO EN EL GOBIERNO COMPORTARIA "CONSECUENCAS NEGATIVAS" PARA LA PRESIDENCIA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, advirtió hoy que un posible cambio en el Gobierno español comportaría "consecuencias negativas" para la presidencia de la Unión Europea (UE) que debe ejercer España en el segundo semestre de este año y reiteró que ésta era una de las razones por las que CiU sigue apoyando al Ejecutivo.
Pujol hizo estas declaraciones durante la presentación de la nueva fase de la Política Meditrránea de la Generalitat y el proyecto de conversión del Instituto Catalán de Estudios Mediterráneos en una plataforma de cooperación.
El presidente del Gobierno catalán defendió la disposición de España para estar al frente de la UE por diversos motivos, entre los que citó "el momento tan difícil por el que pasa Europa", y recordó que los procesos electorales en Francia y Alemania entorpecieron la presidencia europea mientras era ejercida por estos países.
Por otra parte, aseguró que gracias a l intervención y el interés de la Generalitat, el Gobierno central comienza a impulsar una política mediterránea que tiene una respuesta desde Bruselas.
El presidente del Instituto de Estudios Mediterráneos, Baltasar Porcel, explicó por su parte que el objetivo de la Conferencia Civil Euromediterránea, que se celebrará en Barcelona los días 29 y 30 de noviembre, es el de "traducir de forma real y práctica" las decisiones de la conferencia en la que intervendrán los jefes de Gobierno de los países meditrráneos.
La Conferencia Civil Euromediterránea se convertirá en un foro de debate y contará con la presencia de ministros de Asuntos Exteriores de 27 países que, junto con cerca de medio millar de personalidades de diferentes estamentos sociales, discutirán propuestas de cooperación con el Mediterráneo.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1995
C