PUJOL DEFIENDE EL CATALAN COMO ELEMENTO DE CONVIVENCIA Y ADVIERTE QUE LAS HERIDAS LINGÜISTICAS TARDAN EN CICATRIZAR
- El presidente de la Generalitat entregó el Premio Blanquerna al académica Lázaro Carreter
- Un grupo de ultras profirió insultos contra el político catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, hizo hoy una defensa de la recuperación de la lengua catalana como elemento de cohesión y convivencia entre los ciudaanos de Cataluña, al tiempo que advirtió de que el tema lingüistico no debe politizarse porque las "heridas lingüísticas tardan en cicatrizar".
Pujol hizo estas declaraciones en un discurso pronunciado en el acto de entrega del premio Blanquerna al presidente de la Real Academia de la Lengua, el profesor Fernando Lázaro Carreter.
La ceremonia se celebró en el Hotel Ritz, frente a cuya entrada se concentró un reducido grupo de manifestantes que portaban una bandera española con el escudo del anteror régimen, y que profirieron insultos contra Pujol.
Los eslóganes más coreados por los manifestantes, que en todo momento estuvieron vigilados por la policía, fueron: "Pujol, enano, habla castellano", "Integrismo catalán, terrorismo cultural" y "Jódete, Pujol, eres español".
Al acto asistieron, entre otros, los ministros de la Presidencia y de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba y Gustavo Suárez Pertierra, respectivamente; el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons; el presidente de a Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y el alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano.
En su alocución, Pujol destacó la importancia cuantitativa y cualitativa del castellano -única lengua que, a su juicio, es capaz de hacer retroceder al inglés-, pero aludió también al proceso de deterioro sufrido en anteriores décadas por el catalán.
El presidente de la Generalitat explicó que la lengua catalana está en la actualidad en condiciones de inferioridad respecto del castellano y puso com ejemplo el caso de "centenares y millares" de niños de Cataluña que siguen sin saber su lengua natal.
Tras reiterar que es contrario a la división del sistema escolar por razones lingüísticas, puso de relieve que el catalán requiere de una atención especial y que el objetivo final es lograr un pueblo cohesionado que conozca bien ambas lenguas.
Respecto a la concesión del premio Blanquerna al profesor Lázaro Carreter, Pujol declaró a un grupo de periodistas que dicho galardón va dirigido a las pesonas o entidades españolas que hayan contribuido al conocimiento, a la proyección y al entendimiento de Cataluña en el conjunto de España.
Pujol elogió la trayectoria del académico y recordó que ya en 1983 la Generalitat le concedió la Cruz de San Jordi. Igualmente, subrayó el discurso de Lázaro Carreter pronunciado en 1992, con motivo de la conmemoración del Milenario de la Lengua Castellana en San Millán de la Cogolla, y que giró en torno al respeto y convivencia de las diferentes lenguas.
Preuntado por la oportunidad de conceder este premio en un momento en el que existe polémica sobre la enseñanza del español en Cataluña, Pujol contestó: "No es ni oportuno ni inoportuno. Es un premio instituido hace meses, por lo que no se puede prever lo que ocurrirá al cabo de seis meses. Hay que hacer las cosas con corrección y espíritu de convivencia".
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
M