PUJOL DEDICA EN MADRID LOAS AL DESARROLLO AUTONOMICO ESPAÑOL Y ADVIERTE QUE EL PARO PUEDE "ATASCAR" LA UNIDAD EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, aprovechó su vista a Madrid, invitado por el presidente regional, Joaquín Leguina, para alabar el "alto grado" de desarrollo autonómico de España en los últimos 15 años.
El desarrollo del Estado de las Autonomía alcanzado en España es un "buen eemplo" para otros países europeos, dijo Pujol, que añadió: "El balance es positivo y este modelo se puede presentar en cualquier sitio", dijo.
El gobernante catalán, que acudió a la capital en calidad de presidente de la Asamblea de las Regiones de Europa (ARES), también se refirió a los índices de paro existentes en España.
Señaló que el paro es "el gran problema de Europa", no sólo de España, porque si sigue creciendo, "que seguirá creciendo", puede "atascar" el proceso de unificación europea ydesarrollar "mecanismos de insolidaridad".
A pesar de la crítica situación económica, el presidente de la Generalitat destacó que hace 10 años el desempleo era mayor que en la actualidad, pero el nivel de cobertura social era menor.
El programa de actividades de Pujol en Madrid empezó con una recepción que le dispensó Leguina en la sede del Gobierno regional y a continuación ambos gobernantes almorzaron con un grupo de empresarios madrileños.
En la comida, Pujol les informó de las propuestaseconómicas e industriales de su partido (CiU), como las que hacen referencia a la flexibilidad laboral y la incentivación de la competitividad como alternativa al cierre de empresas.
Tras reiterar que Cataluña y la CAM, así como sus presidentes, tienen puntos en común como la defensa de la cesión del 15% del IRPF, por parte del Estado, alabó la "comprensión" de Leguina para abordar las peculiaridades catalanas.
También habló del futuro de la construcción de Europa, "todavía un poco oscuro", que sría el siguiente: los estados, "que seguirán teniendo un papel importante"; las comunidades, "que recibirán cada vez más transferencias", y las regiones,"que deberán ir teniendo un mayor reconocimiento".
Por último, se mostró de acuerdo con la propuesta del presidente del PNV, Xabier Arzallus, de que los funcionarios que trabajan en Euskadi, aprendan vasco.
Jordi Pujol subrayó que en su comunidad priman que los empleados públicos aprendan catalán, "no siempre con los mismos resultados". Recordó qe los catalanes tienen el derecho de que les atiendan desde la Administración regional en su lengua.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
SMO