PUJOL CREE QUE EL TRIUNFO DEL "SI" EN EL REFERENDUM FRANCES NO SOLUCIOARA LA CRISIS MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, expresó hoy su deseo de que gane el "sí" en el referéndum francés sobre Maastricht, pero matizó que un resultado afirmativo no será suficiente para resolver la actual situación de tensión en el Sistema Monetario Europeo (SME).
Pujol hizo estas declaraciones en Martorell (Barcelona) donde inauguró diversas instalaciones. Según aseguró, la situación económica europea necesita un replantemiento uitario de las políticas de todos los países.
A su juicio, el "sí" a Maastricht juega a favor de los mismos franceses en lo que se refiere a su afición por contrarrestar lo que estiman una supremacía de Alemania y el Bundesbank, considerado por Pujol como el auténtico banco europeo.
"SI CRITICO"
Por su parte, Rafael Ribó, presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), declaró hoy en la presentación de una campaña informativa que llevará a cabo esta formación sobre el Tratado de Unión Europea, que ra partidario de un "sí crítico" en el referéndum francés.
Ribó explicó que Izquierda Unida e Iniciativa per Cataluña que existen tres ejes básicos sobre la postura de ambas formaciones de cara al Tratado de Maastricht: una síntesis de la disparidad de opiniones, una base para actual como grupo parlamentario conjunto y el respeto del pluralismo de voto como signo de identidad.
El líder de IC explicó asimismo que era optimista sobre el resultado del referéndum francés, pues a su juicio ganará el "í" y podrá continuar de esta forma la unión europea.
Por otro lado, el presidente del Comité de Gobierno de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Antoni Durán Lleida, declaró también hoy en Barcelona que si el resultado del referéndum es negativo, "la situación en Europa será muy difícil y obviamente la economía de algunos países y la española se agravarán más todavía".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1992
L