PUJOL CONTINUA SIN CONCRETAR A FECHA DE LAS ELECCIONES CATALANAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se negó hoy nuevamente a concretar la fechas de las próximas elecciones autonómicas catalanas.

Pujol ironizó al insistir de nuevo que "se lo pregunten al CESID", ante la posibilidad de que los comicios autonómicos sean el próximo 19 de noviembre, situación que obligaría a disolver en el día de mañana el parlamento catalán.

El presidente del comité de Gobierno de Unió Democráticade Cataluña (UDC), Josep Antonio Durán i Lleida, manifestó hoy Cereañola (Barcelona) que la decisión de convocar las elecciones autonómicas corresponde única y exclusivamente al presidente de la Generalitat.

En cualquier caso, todo hace presagiar que será mañana cuando se anuncie públicamente el próximo 19 de noviembre como día de la convocatoria electoral catalana, dado que mañana es el último día posible para firmar el decreto de disolución del parlamento catalán.

LO SABE EL CESID

Esta mañana sin embargo, durante los actos celebrados en la plaza de Sant Jaume, en plenas fiestas de la Mercé, Pujol se abstuvo de señalar ya una de las decisiones más esperadas en los últimos días, e incluso ironizó de nuevo con sus deseos de que se lo pregunten al CESID, molesto por las supuestas investigaciones realizadas por este organismo sobre su persona.

"Que se lo pregunten al CESID. Ya os lo dije, preguntárselo al CESID, que me ha estado investigando y lo saben todo", afirmó. Pujol añadió que "si no oslo dicen y no saben nada, demuestran que son muy incompetentes, cosa que, por otra parte, ya lo han demostrado también, dejando que sus documentos vayan por todas partes".

Por otra parte, el presidente del comité de Gobierno de UCD y socio electoral de Pujol, Durán i Lleida, aseguró hoy en la conclusión del curso sobre gestión y política municipal dirigido a los concejales de UDC, que la decisión de anunciar el día de la próxima convocatoria electoral autonómica corresponde al presidente de la Generaltat y no a su persona, aunque tildó de positiva la fecha del 19 de noviembre para celebrar los comicios catalanes.

Durán Lleida aseguró que "podríamos entender, y, en todo caso, le corresponde al presidente decidirlo y convocarlo cuando así lo decida, que a la vista del desbarajuste de la situación política española, nos connviene replegarnos".

El líder democristiano agregó a su vez que "a pesar de que en Cataluña no existen problemas de estabilidad, y aunque aquí disponemos de un gobierno con maoría, cohexionado y con la dirección política de su presidente, podríamos entender que es bueno que nos repleguemos y resolvamos las elecciones catalanas, y después ya veremos qué pasa en la política española".

El alcalde de Barcelona, Pascual Maragall, manifestó también que clarificar el panorama electoral catalán "será un elemento positivo para toda Cataluña", porque eliminaría de una vez la constante incertidumbre que preside la vida política catalana.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1995
C