PUJOL SE COMPROMETE A APORTAR LA MAXIMA TRANSPARENCIA EN EL 'CASO DE LA ROSA' TRAS EL DEBATE EN EL PARLAMENT

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, se comprometió hoy a aportar "la máxima transparencia" en relación al 'caso De la Rosa' y a informar sobre el mismo "con toda precisión y la máxima amlitud posible", para acabar con lo que calificó de "clima de sospeha generalizada".

Pujol hizo estas declaraciones al terminar el debate sobre política general en el Parlamento catalán, cuyo pleno aprobó dos resoluciones destinadas a que la Generalitat aclare más sus relaciones con el financiero y para que la Sindicatura de Cuentas elabore un informe sobre el uso del aval de 10.000 millones para el parque temático por parte de De la Rosa, presentadas por el PSC y por CiU, respectivamente.

El presdente del Gobierno catalán afirmó en los pasillos de la Cámara catalana que "todo lo que sea transparencia interesa a CiU y a la Generalitat para esclarecer este clima de sospecha un poco generalizada que, yo creo que falsamente, y a veces maliciosamente, se ha extendido".

La resolución presentada por los socialistas catalanes insta al Gobierno autonómico a enviar en el plazo de un mes toda la documentación referida a la subrogación de la licencia de edificación de la clínica New Teknon, que inicialmete era propiedad de la esposa de Javier de la Rosa, Mercedes Misol.

La resolución también pide que se remita a la Cámara el expediente de compra por parte de la Generalitat de los edificios propiedad del Consorcio Nacional del Leasing destinados a albergar la Consejería de Medio Ambiente y que el Gobierno catalán ejerza sus facultades legales en relación a la empresa Quail España.

Todos los grupos de la oposición, excepto el PSC, presentaron resoluciones pidiendo que la Generalitat asuma sus respnsabilidades políticas por los casos 'De la Rosa' y 'Planasdemunt'.

Los socialistas, sin embargo, presentaron otra, que apoyó el grupo de CiU, en la que se constata "el buen clima de diálogo y acuerdos entre el Gobierno de la Generalitat y el del Estado", que "favorece la resolución de problemas de los ciudadanos de Cataluña y de todo el Estado".

CiU adoptó la estrategia de no aprobar ninguna de las resoluciones presentadas por el PP, debido al "tono" mantenido por Aleix Vidal-Quadras durante el ebate de esta semana y porque, según el portavoz adjunto de CiU, Domènec Sesmilo, sus diputados no dieron muestras de querer llegar a acuerdos. Sin embargo, el grupo mayoritario sí apoyó varias resoluciones del resto de grupos.

El Parlamento catalán también aprobó por unanimidad, y a propuesta de los socialistas, "la comparecencia regular y ordinaria" de Jordi Pujol para responder a las preguntas de los diputados.

Otra propuesta votada a instancias de CiU fue el inicio de las negociaciones con elEstado para "profundizar en el tema de corresponsabilidad fiscal y, a instancias de IC, una resolución que pide la transferencia urgente de todas las competencias, organismos y servicios previstos en el Estatuto de Autonomía, así como el traspaso a la Generalitat del Inem. Esta última contó con la abstención del PSC y del PP.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
C