PUJOL CALIFICA DE "IMPORTANTE" QUE FRAGA APOYE SU PROPUESTA DE UNA ADMINISTRACION UNICA PARA LAS COMUNIDADES HISTORICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, insistió hoy en que ve posible consensuar una sola Administración en la comunidades históricas del Estado, tal y como planteó en el debate sobre política general en el Parlament, el pasado mes de septiembre.
Para Pujol, la concepción de que el Estado en Cataluña sea el Gobierno de la Generalitat, enlaza con la expresión que el presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga, acaba de acuñar en defensa de la "Administración única".
En opinión del jefe del Ejecutivo catalán, "es importante" que Fraga se decante hacia la posición que él había planteado anteriormente, pr "el peso político que tiene sobre un determinado sector españolista no muy favorable a la autonomía".
La idea básica de Jordi Pujol en ese ámbito es que la Administración única sea la autonómica, y que el poder en Cataluña lo ejerza únicamente el Gobierno de la Generalitat, con algunas excepciones: macroeconomía, Hacienda, Defensa y Asuntos exteriores, que deberían seguir dependiendo del Gobierno central.
Para el presidente de la Generalitat, esas peticiones, "coincidentes con las de Manuel Fraa", "no son tan atrevidas" como pudiera parecer.
El dirigente catalán ñadió que precisamente por ese motivo, "Cataluña no firmó el pacto autonómico, porque en la práctica se perdían competencias". Apoyó sus afirmaciones con una referencia a los 'landers' alemanes, como "ejercicio de eficacia administrativa y al mismo tiempo de unidad del Estado".
Pujol dijo que la petición para la Administración única puede llegar a consensuarse entre los presidentes de las autonomías históricas para presentarla nte el Gobierno central y el conjunto de las fuerzas políticas "superando cualquier tipo de recelo".
Esta tarde, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas Jiménez, sumó su opinión a la de quienes defienden ese reforzamiento del papel de los gobiernos autónomos, pero sólo a condición de que no lo limiten a las denominadas autonomías históricas, sino a todas las del Estado, en general.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
C