PUJOL ASEGURA QUE DE LA ROSA SALDRA DE TIBIGARDENS DESPUES DE SEMANA SANTA PARA QUE PUEDAN ENTRAR LA CAIXA Y EL GRUPO PEARSON
- La Generalitat espera "mejoras sustanciales" tras la reunión Pujol-Solbes de ayer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que la empresa de Javier de la Rosa saldrá del accionariado de la empresa Tiigardens, que construye un parque de atracciones cerca de Salou (Tarragona), después de Semana Santa, para que La Caixa y el grupo británico Pearson puedan hacerse cargo del proyecto turístico.
El presidente del Gobierno catalán manifestó a su llegada a Barcelona, tras reunirse ayer en Madrid con el ministro de Economía, Pedro Solbes, que el cambio de accionariado en Tibigardens "estará prácticamente cerrado en ocho o diez días", después de que se resuelvan aspectos administrativos de la operación.
Respecto a la entrevista que ayer mantuvo con el financiero Javier de la Rosa en el Palau de la Generalitat, comentó que "tiene el mismo sentido tener una conversación con el accionista saliente que, como las que mantengo, con los entrantes".
En su opinión, el proyecto del parque de atracciones que se construye entre las poblaciones de Vila-seca y Salou (Tarragona) tiene una trascendencia pública, a pesar de ser privado, por su factor dinamizador del turismo en aquella zona.
La salida de Grand ibidabo, sociedad controlada por De la Rosa, de Tibigardens, conllevará la concesión de un crédito de 15.000 millones de pesetas para su construcción por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El presupuesto total del proyecto asciende a 50.000 millones.
REUNION CON SOLBES
En cuanto a la reunión con el ministro de Economía, Pujol explicó que ayer reiteró a Solbes la necesidad de "estimular la economía productiva" y que espera "mejoras sustanciales" de las negociaciones con el Gobierno centralen los próximos meses.
Según el presidente de la Generalitat, en la reunión de ayer se analizó la situación económica y "la política que se debe seguir haciendo". En este sentido, le transmitió al titular de Economía la necesidad de estimular la economía productiva, "que es la que crea puestos de trabajo".
Según Pujol, los últimos indicadores económicos aseguran una mejora de la situación, aunque dijo que "la gente de la calle piensa que la mejora aún no ha llegado".
Asimismo, señaló que la uestión de la deuda del Estado con la Generalitat en materia de sanidad, que la Administración catalana cifra en 130.000 millones de pesetas, no fue debatida anoche con Solbes, pero que ya se negocia desde hace varios meses a través de los consejeros de Economía, Macià Alavedra, y de Sanidad, Xavier Trias.
Además, indicó que los fondos de cohesión y la policía autonómica son otros de los temas que también se están tratando actualmente entre el Gobierno catalán y el central.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1994
C