PUJOL AGRADECE AL REY SU APOYO AL CATALAN Y REITERA "DESDE EL MAS ABSOLUTO RESPETO" SU SUGERENCIA DE QUE LO USE MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, expresó hoy su agradecimiento al Rey don Juan Caros por el apoyo que prestó al catalán desde los primeros años de la Transición, al introducir pasajes en ese idioma en discursos pronunciados ya en 1976.
En declaraciones a Onda Cero, Pujol recalcó que su idea de que el Rey podría pronunciar la mitad de sus discursos en catalán, cuando viaje a Cataluña, "es una sugerencia que hago desde el más absoluto respeto, y creo que tengo derecho a hacerla, y que además la hago a quien precisamente más que nadie y antes que nadie fue respetuoso con el hecho conceto de Cataluña como país y concretamente respecto a su lengua".
Recordó que el Rey, "y hay que agradecerlo mucho, en el año 76 las cosas eran más difíciles que ahora, y él ya introdujo el catalán en sus discursos. Eso ha representado un gran beneficio que Cataluña en conjunto agradece y yo, como presidente de Cataluña, agradezco especialmente. Lo único que digo es que si esto se institucionaliza más, este efecto benéfico de aceptación de la realidad de nuestra lengua por parte de toda España sería má eficaz".
Pujol aseguró que "no hay nadie en Cataluña que no entienda el catalán. No hay nadie que no sepa hablar el catalán, y por otra parte, la satisfacción de la gente que su lengua habitual es castellano... pues no encuentro, sinceramente, en la ciudadanía, malestar por esta cuestión".
Por otra parte, Pujol criticó, sin nombralo, al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, por pedir a los nacionalistas que no "fragilicen" España.
"¿Qué lecciones nos va a dar el SOE, nos va a dar lecciones de coherencia política, nos va dar lecciones de moral pública, de que nos va a dar lecciones el PSOE?", se preguntó. "Nosotros", agregó, "no fragilizamos nada. Nosotros defendemos Cataluña, por supuesto, y defendemos el progreso general de España".
Añadió que "si en algún momento España ha vivido momentos de crisis muy profundos, durante siete u ocho años, ha sido por culpa de los fallos profundísimos, gravísimos, del PSOE".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1999
M