PUJOL AFIRMA QUE CATALUÑA ESTA EN "UNA SITUACION INCOMODA" EN UN ESTADO DE LAS AUTONOMIAS "EN RETROCESO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que Cataluña se encuentra en "una situación d cierta incomodidad" en el Estado de las autonomías "en retroceso" que se está diseñando durante los últimos tiempos. Pujol visitaba hoy Madrid con motivo de la entrega del premio "Blanquerna" al ex ministro socialista y escritor Jorge Semprún.
En una rueda de prensa previa a la entrega de este galardón, el presidente de la Generalitat explicó que el balance de estos 25 años de democracia es "positivo" para Cataluña, aunque los nacionalistas catalanes se encuentran especialmente disconformes con el dieño del Estado autonómico que se está llevando a cabo.
Afirmó que, personalmente, siempre ha abogado por la "paciencia" cuando las reivindicaciones de Cataluña no eran atendidas con la rapidez y el interés que ellos consideraban necesaria, con el objetivo de "evitar reacciones negativas" y "desgaste".
Pese a ello, Pujol tuvo que reconocer que el modelo de España que se está imponiendo "no nos va, y como a nosotros, a muchos que ni siquiera han votado a CiU", lo que coloca a Cataluña en una situacón de incomodidad.
Explicó que, "dejando a un lado la época fructífera" de UCD, las relaciones con los primeros gobiernos socialistas "empezaron tremendamente mal, luego mejoraron algo, y en la época en la que se quedaron sin mayoría tuvimos unas relaciones positivas, con acuerdos tangibles importantes", como las bases del nuevo sistema de financiación autonómica, y la introducción del concepto de corresponsabilidad fiscal.
Sin embargo, "con el PP, la relación empezó bien, pero con la mayoría absluta la cosa cambió. Durante un tiempo, las relaciones fueron razonablemente bien aún porque había cierta capacidad de negociación, pero acabaron francamente mal".
El presidente de la Generalitat expresó las dudas de los nacionalistas catalanes de que las relaciones positivas con los distintos gobiernos del Estado se deban a que "les hayamos convencido", y manifestó sus dudas acerca de si sólo mejoraron porque les necesitaban para completar mayorías parlamentarias".
El líder convergente confirmó ue aprecian en el PP una "tendencia reductora" del poder autonómico, y dijo que las palabras pronunciadas por el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, en relación con las comunidades históricas, son sólo "una gota de agua" dentro de una corriente que impulsa el concepto de que "el Estado español es muy poco autonómico", que es el que impera en este momento.
REFORMA DEL ESTATUTO
Respecto al proyecto de reforma del Estatuto que CiU planea presentar el próximo 6 de abril, el onseller "en cap" de la Generalitat, Artur Mas, reconoció que es algo que no podrá llevarse a cabo durante esta legislatura, "si se quiere hacer un trabajo serio y responsable".
A su juicio, "es lógico llevar a cabo proyectos así al inicio de una legislatura, y no al final", y aseguró que la propuesta de Convergencia se hará antes de las elecciones porque será su oferta a los ciudadanos, que tienen derecho a saber cuál es el proyecto político que defiende CiU.
En cuanto a la propuesta de reforma el Estatuto del líder del PSC, Pasqual Maragall es puro "tacticismo" para demostrar que es "más nacionalista que nadie", aún sabiendo que su iniciativa "no tiene ninguna viabilidad".
ENTREVISTA CON AZNAR
El presidente de la Generalitat aseguró que tiene previsto visitar La Moncloa antes de que acabe su mandato al frente del Gobierno catalán, y dijo que lo único que justificaría en estos momentos una entrevista con José María Aznar es el diálogo sobre una posible guerra en Irak.
En ese sentido, ijo que la opinión de CiU es que esta crisis se debe resolver en el marco de Naciones Unidas. "Si la ONU considera que no se produce el desarme y deja abierta la posibilidad de una intervención, todos tendrenos que aceptarlo, pero puede no decir eso", indicó.
En cualquier caso, Pujol considera "lógico" que el presidente del Gobierno comparezca ante el Congreso para explicar la postura del Ejecutivo español en esta materia.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
SGR