PUJOL ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO SACRIFICARA SUS CONVICCIONES POR PREMURA DE TIEMPO EN LAS NEGOCIACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, advirtió hoy al Gobierno, durante su intervención en el World Economic Forum, que no va a sacrificar sus convicciones porque las negociacione concluyan una hora antes de que termine el plazo. "Nunca volveré a firmar un acuerdo a las seis de la mañana", dijo el dirigente catalán que lamentó haber firmado a esa hora el Estatuto de Cataluña.
En un rueda de prensa posterior, Pujol, que aseguró haberse propuesto "ser muy parco en declaraciones" mientras continúen las negociaciones, manifestó que "realmente" le preocupa "que no estén terminadas, porque podemos encontrarnos en una situación de premura excesiva de tiempo".
"No queremos dejarns arrastrar a esa técnica de decir que hay que resolver esto porque está terminándose el plazo y están cayendo los últimos granitos de arena del reloj. No queremos dejarnos arrastrar a esto", insistió.
Respecto a la negociación en materia presupuestaria, tras manifestar que hay puntos en los que hay acuerdo, como determinados aspectos de la política de apoyo a la economía productiva, y otros en los que todavía no lo hay, señaló que "algunos de los matices son tan importantes como, por ejemplo, la finaciación de la Sanidad, que representa un tercio del presupuesto de la Generalitat".
En cuanto a la negociación para la cesión del 15 por ciento del IRPF, tras asegurar que aún no conoce la última propuesta, manifestó que Maciá Alavedra, consejero de Economía del Gobierno catalán, le dijo hoy por teléfono que "no le gusta".
LA ESTABILIDAD
"Nos gustaría contribuir a que el país vaya adelante y para ello se necesita a ser posible una cierta estabilidad, pero algunas de estas conversaciones están e alta mar todavía", dijo Pujol para sintetizar el estado de las negociaciones en curso con el Gobierno.
Durante su conferencia en el World Economic Center, Pujol considero que el objetivo prioritario debe ser la reducción del déficit. "El Gobierno lo está intentando y probablemente la reducción no será todo lo intensa que debiera ser", añadió.
Sin embargo, se mostró comprensivo con esa postura. "Yo comprendo que el Gobierno, que para acelerar la recuperación española tendría que hacer cortes muy ramáticos, no los haga tan dramáticos porque tiene que tener en cuenta la capacidad de digerir esto por parte del cuerpo social".
Pujol aprovechó su presencia en ese foro para pedir "un cambio importante" en la política laboral, con la modificación de las indemnizaciones y de la regulación de empleo, la introducción de trabajo a tiempo parcial y ciertas rebajas de sueldos a cambio del mantenimiento de empleo.
Asimismo señaló que hay que hacer todo lo posible para que la peseta "no se revalorice",ya que gracias a las devaluciaciones hay sectores como el turismo que "se medio defienden".
También propugnó medidas de política fiscal selectivas para los beneficios que se dediquen a la inversión y patrimonio dedicado a la producción, y modificar la fiscalidad de las sucesiones.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1993
J