PUJOL ADVIERTE A AZNAR QUE UN CAMBIO EN EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LAS TV AUTONOMICAS SERIA MOTIVO DE RUPTURA CN EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguró hoy que CiU podría dejar de apoyar al Gobierno del PP en el caso hipotético de que éste decidiera cambiar la financiación de las televisiones autonómicas, y añadió que para los nacionalistas la gobernabilidad también depende de "elementos de identidad".
Pujol, que hizo estas declaraciones durante su discurso de inauguración de la XVII Reunión Círculo de Economía, que se celebra en Sitges (Barcelona hoy y mañana, dijo que "si nos dijesen que la televisión autonómica debe financiarse sólo con publicidad o sólo con el Presupuesto de la Generalitat, lo que imposibilitaría su existencia, podría ser, no exagero, motivo de ruptura" con el Gobierno.
Ante más de 400 empresarios, el presidente catalán indicó que "para el partido que apoya al Gobierno actual y apoyó al anterior, además de la preocupación sobre la economía está la defensa de los elementos de identidad, que son muy importantes".
"Por l tanto", advirtió, "la gobernabilidad no sólo depende de cuestiones económicas, sino de comprensión mutua", y agregó que otra de las cuestiones fundamentales es resolver la financiación de la sanidad.
REFORMA LABORAL
Por otra parte, Pujol hizo un llamamiento a los empresarios para que no piensen que la reforma laboral es un "talismán" y dijo que "no se puede poner a los sindicatos contra las cuerdas", aunque reconoció que es necesaria la flexibilización del mercado de trabajo.
Agregó que las meidas económicas para que España acceda a la primera fase de la Unión Europea y Monetaria (UEM) requieren estabilidad política y "evitar crispaciones que no van en la línea de la credibilidad".
El presidente de la Generalitat consideró importante que los agentes sociales no se retrasen en la negociación de la reforma laboral y que "los sindicatos estén de acuerdo en introducir mayor flexibilidad".
A su juicio, sería "ideal que ambas partes llegasen a un acuerdo que, aunque asumido por el Gobiernosin poner una coma", dejara claro que el Ejecutivo es el que tiene la última responsabilidad en la materia.
Pujol se mostró, en líneas generales, de acuerdo con las medidas económicas del Gobierno, aunque dijo ser partidario de encontrar un punto medio en algunas medidas liberalizadoras, como la ley del suelo y el protocolo eléctrico.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
C