Tsunami Democràtic
Puigdemont ve “sorprendente” que un juez con la “mala leche” de García-Castellón cometa un error “tan estúpido”
- Asegura que es un caso de “’lawfare’ de manual”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán Carles Puigdemont señaló este martes que es “sorprendente que un magistrado de la experiencia y la mala leche de García-Castellón haya cometido un error tan estúpido” que invalida la acusación por terrorismo del ‘caso Tsunami Democràtic’ y aseguró que este “era y es un caso de ‘lawfare’ de manual”.
Así lo indicó Puigdemont en sus redes sociales, donde subrayó que comparte la “alegría” por el hecho de que “tanta gente acusada y perseguida injustamente” en una causa “delirante”, refiriéndose a la de Tsunami Democràtic, pueda recuperar, desde ayer, “una parte de la vida y la normalidad robadas”.
“Me resulta sorprendente que un magistrado de la experiencia y la mala leche de García-Castellón haya cometido un error tan estúpido”, destacó Puigdemont, un error que “era conocido desde hacía tiempo, pero han persistido”. A su juicio, la “clave” para entenderlo “mejor” es que “era y es un caso de ‘lawfare’ de manual”.
Comentó que los jueces “sabían que la acusación de terrorismo era delirante, pero esto les importaba poco, y menos si eran ellos los que tenían el resorte para poder hacerlo descarrilar cuando les conviniese”. “Buscaban lo que de hecho ya han conseguido y, cuando la causa ya no daba más de sí y estaba condenada al fracaso, la han tirado a la papelera”, añadió.
“El ataque a la reputación y el sufrimiento que ha representado todo esto para muchas personas y sus familias no lo revierte nadie y se puede volver a producir, que quede claro, porque el supuesto error formal no les disuade de continuar ensuciando y manteniendo las sospechas sobre las cuales han estado construyendo esta causa”, avisó.
Por ello, manifestó que la “inseguridad jurídica y la imprevisibilidad” en la aplicación de normas que son “bien claras” son propias de “otros regímenes, no de una democracia europea donde tendría que existir la separación de poderes y la justicia tendría que ser políticamente imparcial, incluso si delante tiene a los que considera ‘enemigos de la patria’”.
Finalmente, destacó que la ley de amnistía “acaba con una determinada represión, la generada por la querella del fiscal general del Estado el año 2017 que da pie a una causa general contra el independentismo”, pero “no acaba con la represión estructural con que España se relaciona en el conflicto con Cataluña”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
BMG/clc