Cataluña

Puigdemont asegura que no parará hasta que el catalán “tenga el estatus europeo que merece”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente catalán y candidato de Junts a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró este martes que no parará “hasta que la lengua catalana tenga el estatus europeo que merece, por el que estamos luchando, y ocupe el espacio central” en la sociedad catalana que “algunos querrían desplazar” o que algunos “hasta les molesta que ocupe”.

Así lo indicó durante la presentación de su libro ‘Retornem-hi. Dos discursos pel futuro de Catalunya’ (Volamos. Dos discursos para el futuro de Cataluña) que hizo de forma telemática desde Estrasburgo, donde los presentes en la carpa de Junts situada en Barcelona con motivo de Sant Jordi le recibieron entre gritos de “presidente”.

“Queremos vivir plenamente en catalán, tenemos el derecho y lo tenemos que hacer de forma natural, sin tener que estar militando permanentemente para que desde un restaurante nos respeten en la carta en nuestra lengua o en un hospital nos atiendan en la lengua en la que hemos dicho nuestras primeras palabras en la vida”, añadió.

En estos dos discursos, comentó, los lectores encontrarán “un hilo rojo, de continuidad” que “entronca con todo aquello que hemos hecho desde el octubre de 2017”. Destacó que en ellos no hay “ninguna renuncia”, sino “la reivindicación de todo lo que hemos hecho en favor del proceso de independencia”.

También se encuentran en ellos, prosiguió, el “nuevo marco de relaciones con el Estado, unas condiciones, unas exigencias para tener una relación política” con el Estado. Unas condiciones que son, “en gran parte”, “inéditas” porque “se dan cosas que no se habían dado nunca” y que algunas “ya dan resultados”.

“TRABAJAR”

Recordó que hace unos años ya publicó el libre ‘Reunim-nos’ (Reunámonos), que era “un llamamiento a la unidad”, una reivindicación de que para conseguir “los objetivos que nos proponemos” es necesaria una “condición previa”, que es que “podamos trabajar conjuntamente”.

“Nada de lo que queremos hacer tiene sentido si no lo ponemos al servicio de la gente” y hoy “estas necesidades” de la gente tienen “muchas urgencias”, y “da igual dónde miremos, encontraremos siempre señales de alarma” que nos “empujan a actuar”, como “las ganas de desmovilizar o las ganas de derrotarnos”.

Por tanto, su nuevo libro, manifestó, pide a la gente que lo lea que “nos pongamos a trabajar” porque “las alarmas son tan evidentes, son tan graves” que “si no nos remangamos, nos ponemos a trabajar y nos reactivamos se nos puede quedar el país en las manos” y la lengua “se nos puede quedar en las manos si no la cuidamos”.

Por su parte, el portavoz de Junts, Josep Rius, encargado de presentar a Puigdemont, explicó que el libro recoge sus últimas conferencias realizadas, la de Bruselas del 5 de septiembre y la de Elna del 21 de marzo. Puso en valor que se presente en Sant Jordi, un día en que los catalanes “enseñamos al mundo cómo nos queremos y cómo nos gusta vivir la cultura”.

A su juicio, este espíritu de Sant Jordi “lo encarna Puigdemont: ambición, espíritu de lucha, persistencia” y “aguantar la posición ante un dragón poderoso, el Estado, y sobre todo su amor por Cataluña, por su lengua y por dar a todos catalanes un futuro de libertad”. Recordó que hoy habló desde Estrasburgo, pero que “dentro de poco” lo hará “desde Cataluña”.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2024
BMG/clc