PUIGCERCÓS: "NO HAREMOS PINZA CON EL PP PARA ENTORPECER EL ESTATUTO EN EL SENADO"
- "Zapatero quería comprar un Estatuto que valía doce y CiU se lo vendió por tres. Le ha salido muy bien"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de ERC y portavoz de esta formación en el Congreso de los Diputados, Joan Puigcercós, aseguró hoy que su formación no hará "pinza" con el PP en el Senado para entorpecer o retrasar la aprobación del Estatuto de Cataluña, aunque considera que se ha "cerrado en falso".
En una conferencia organizada por la Asociación Diálogo Europeo, Puigcercós confirmó que, en el Pleno del Congreso del día 30, ERC dirá "no" a un texto que ha transformado la "ilusión" de los catalanes en "ilusionismo", y con el que se ha perdido "una oportunidad por el oportunismo" de CiU.
Aseguró que no le preocupa que le "satanicen" por votar "no", como el PP, porque ERC tiene "personalidad propia" para hacer lo que estime conveniente, pero en el Senado, donde el principal partido de la oposición está a cinco escaños de la mayoría absoluta, y su formación tiene cuatro senadores, no contribuirá al "veto" del Estatuto.
Explicó que, con el veto del Senado, no se consigue nada, sólo se logra retrasar el referéndum en Cataluña, puesto que cuando regrese al Congreso éste lo levanta y el Estatuto catalán queda finalmente aprobado.
Denunció que el texto que ha salido de la Comisión Constitucional es un "espejismo", y criticó que la actitud del PSOE ha sido "muy cerril" en estas últimas semanas. "Zapatero quería comprar un Estatuto, valía 12, alguien se lo vendió por 3 y es lógico que ahora no quieran pagar por algo que les ha salido muy bien".
Avisó de que, si el Estatuto no mejora, puede haber problemas no sólo para Cataluña, sino para el país, porque "o se tira más carbón a la locomotora, o la locomotora que tira de algunos vagones se puede parar y se para todo el tren".
Para Puigcercós, este no es un Estatuto para dos años, como se dijo desde CiU, aunque subrayó que "hay vida más allá del Estatuto", porque, advirtió, "el pleito no está solucionado, de hecho no se solucionará nunca, porque los pleitos entre centro y periferia no se acaban nunca".
En cuanto a la gestión de puertos y aeropuertos, indicó que el modo en que se resuelva, a través de una ley al margen del Estatuto, como se ha acordado, puede condicionar lo que ERC pida en el referéndum, aunque recordó que su formación ha planteado cuatro bloques de mínimos que pasan también por nación y financiación.
Concluyó que no es sólo una cuestión de quién gestiona el aeropuerto de Barcelona, sino de que El Prat deje de ser una "subsede" de Barajas para poder empezar a "competir sanamente" con el aeródromo de Madrid.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
E