TRÁFICO

LOS PUESTOS DE TRABAJO OCUPADOS POR ASALARIADOS NO AGRARIOS CRECEN UN 4,8% Y ROZAN LOS 13 MILLONES

- El 36% de los contratos firmados en el año previo a la reforma laboral son temporales

MADRID
SERVIMEDIA

Los puestos de trabajo ocupados por asalariados no agrarios crecieron un 4,8% entre julio de 2005 y junio de 2006, tras sumar 588.700 puestos y alcanzar los 12.969.400.

Según la Encuesta de Coyuntura Laboral elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de esos empleos, el 64,1% correspondieron a contratos de duración indefinida (8.315.900 en cifras absolutas) y el 35,9% restante a contratos temporales, con 4.653.600 empleos.

El empleo indefinido creció un 4,3% (340.200) y el temporal un 5,6% (248.600), tomando como referencia el mismo periodo de tiempo de 2005. Respecto al primer trimestre de 2006, el número de efectivos con contrato indefinido aumentó un 0,7% (61.600 más) y el de los trabajadores temporales lo hizo en un 4,4% (196.100 más).

De todos los contratos firmados en el año precedente a la entrada en vigor de la reforma laboral, que se produjo el 1 de julio, el 35,9% tuvieron carácter temporal.

Mientras, el número total de contratos modificados en el segundo trimestre de 2006 se ha cifrado en 238.900, de los cuales el 84,6% (202.100) supusieron altas con contrato indefinido.

Por tipo de jornada, el 84,7% de los efectivos laborales realizaron una jornada a tiempo completo y el resto a tiempo parcial.

Respecto al mismo trimestre del año pasado, el empleo femenino registró un incremento del 7,1% (349.400 puestos de trabajo más) y el empleo masculino el 3,2%, con un aumento de 239.400 puestos de trabajo. En relación al trimestre anterior, el empleo femenino creció un 2,6%, con 132.300 efectivos más, y los trabajadores masculinos se elevaron un 1,7%, con 125.400.

Por sectores de actividad, el de la construcción aumentó un 9% sus efectivos laborales (157.400 más), el de servicios un 5,3% (437.700 más); y en la industria se registró un ligero descenso del 0,3% en el empleo (6.300 menos) respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por comunidades autónomas, se produjeron incrementos interanuales del empleo por encima de la media nacional en Castilla-La Mancha (7,3%),Murcia (7,1%), Extremadura (6,3%), Madrid (5,8%), Andalucía (5,4%) y Comunidad Valenciana (5,2%).

En todas las comunidades autónomas se registraron crecimientos respecto al primer trimestre de este año, exceptuando Canarias, donde se produjo un descenso del 0,4%. La variación más elevada se registró en Baleares, con un incremento intertrimestral del 25,1%, de claro componente estacional fruto del turismo.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2006
M