Ciencia y energía
Puesta de largo de la exposición ‘Conectados al futuro: La transición energética’ del Real Jardín Botánico y Redeia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) y la matriz de Red Eléctrica Redeia inauguraron este miércoles la exposición ‘Conectados al futuro: la transición energética’, una muestra itinerante que ofrece al visitante una experiencia interactiva con la que impulsar su conocimiento sobre la transición energética y el papel activo que juegan en ella los consumidores.
Según informaron Redeia y el RJB-CSIC, la exposición, que permanecerá hasta el próximo 2 de marzo en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, llega a Madrid procedente del Museo de la Ciencia de Valladolid. Previamente, la muestra se exhibió en el Parque de las Ciencias de Granada, el Museo Elder de la Ciencia de Las Palmas de Gran Canaria, y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, ciudades en las que recibió casi 200.000 visitas.
La exposición introduce de manera inmersiva en el mundo de la energía y de las telecomunicaciones, a lo largo de cinco módulos. El espacio expositivo recorre varias fases con un enfoque analógico y digital en las que el visitante se convierte en el protagonista de diferentes pruebas en forma de juegos, experimentos y hasta de un ‘escape room’.
De esta forma, los asistentes conocerán claves fundamentales de las dos grandes transformaciones en la que está inmerso el país: la transición ecológica y el despliegue de la digitalización. A lo largo del recorrido, la ‘Doctora Volta’, un avatar presentado en realidad aumentada, servirá de guía de la exposición y una ‘Cápsula del Tiempo’ permitirá comunicarse con el futuro.
Así, la ‘Doctora Volta’ ayudará al visitante a lo largo de la muestra: se podrá acceder a este asistente a través de un código QR situado en 15 puntos estratégicos de la exposición y ofrecerá una narrativa que incluye toques de humor, haciendo que el recorrido sea atractivo y ameno.
Para facilitar la interactuación con el visitante, la ‘Cápsula del tiempo’ dará la posibilidad a los asistentes de recibir en el futuro un correo electrónico de parte de la 'Doctora Volta'. El objetivo de esta novedosa propuesta es generar un vínculo a largo plazo entre el visitante y la muestra itinerante.
Durante la inauguración, la directora del RJB-CSIC, María-Paz Martín, destacó que la exposición organizada en colaboración con Redeia es “muy apropiada” para ser mostrada y visitada en el Real Jardín Botánico porque conecta con sus principios y objetivos.
"El Real Jardín Botánico apuesta por la conservación y la protección de toda nuestra biodiversidad, trabajamos desde hace años por combatir el cambio climático o participamos activamente cada edición en el evento internacional ‘La hora del planeta’. Además, es una apuesta por la educación, la comunicación y la divulgación científica, y esta muestra “va a cumplir con ese objetivo porque está dirigida a todos los públicos, es instructiva e interactiva”, señaló.
Por su parte, la directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Territorio de Redeia, Miryam Aguilar, explicó que la muestra pretende que el visitante “tome conciencia del papel activo que ha de jugar como ciudadano y como actor del nuevo sistema eléctrico”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
AGG/clc