Mayores
Puesta de largo de los 18 relatos de ‘Tu historia de verdad importa’, el proyecto que estrecha lazos entre jóvenes y mayores
- La Fundación Lo Que De Verdad Importa y Sanitas dirigieron el acto

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de voluntariado ‘Tu historia de verdad importa’ de la Fundación Lo Que De Verdad Importa (Lqdvi), que busca estrechar vínculos entre generaciones en el que jóvenes ejercen como biógrafos de personas mayores y se encargan de plasmar en un libro las historias de sus vidas, celebró este lunes su clausura en la sede de Sanitas en la que se presentaron los 18 relatos diseñados en esta edición especial del proyecto y se homenajeó a las personas mayores.
Según informaron la Fundación Lqdvi y Sanitas, en el encuentro se entregaron los libros para clausurar esta iniciativa cuyo objetivo es “perdurar como una herencia material e imborrable” de los recuerdos de los mayores, sus experiencias, enseñanzas y sabiduría e impedir que caigan en el olvido episodios del pasado que merecen ser recordados.
En la clausura, las parejas de narrador y protagonista estuvieron formadas, respectivamente, por una selección de personal de distintas unidades de negocio de Sanitas y mayores de sus residencias y centros de día. A través de un proceso destinado a fomentar el aprendizaje y el acompañamiento y estrechar los vínculos entre miembros de distintas generaciones, a lo largo de los últimos meses los mayores compartieron con los jóvenes recuerdos, emociones, risas y confidencias que han permitido dar forma a los 18 relatos presentados en una ceremonia conducida por el presentador Jota Abril.
En el acto intervinieron diferentes representantes de las entidades organizadas. En su caso, el director general de Sanitas Mayores, Javier Gabás, destacó que este proyecto, durante 6 meses, permite que los residentes junto a los voluntarios “recuerdan los momentos más importantes de sus vidas”, algo que acerca el pasado al futuro y “que, a nivel cognitivo, tiene beneficios para los mayores”.
Por su parte, la directora general de la Fundación Lqdvi, María Franco, comentó que ‘Tu historia de verdad importa’ es un proyecto que celebra la “alegría y el amor”, pero también es “innovador”, porque convierte en voluntarios a los mayores, cuyas historias “hay que poner en valor como se merecen”. Darles la oportunidad de que ellos mismos se las cuenten a gente que los acompaña durante el proceso para que todo el mundo las conozca, es “todo un regalo para ellos”.
El acto lo cerró la Chief People Officer de Sanitas y de Bupa Europe & LatinAmerica, Elena Juarez, quien señaló que “hemos aprendido que, más allá de la diferencia de edades, lo que nos une es el deseo de ofrecer lo mejor de nosotros mismos”.
En lo relacionado con la elaboración del libro, es “evidente” que quienes más aprenden son los jóvenes, en la medida en que les corresponde el papel de entrevistadores y escuchar las historias de los mayores. Además, la Fundación Lqdvi “les ofrece contenidos online, talleres presenciales y mentorías tanto de escritura, como de apoyo psicológico”, explicó la Social Leader de la Fundación Lqdvi y directora del proyecto ‘Tu historia de verdad importa’, Manuela Lacalle.
La razón de que este homenaje de la Fundación Lqdvi y Sanitas a los mayores tuvo lugar este lunes con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de los Voluntarios, que cada 5 de diciembre se dedica a reconocer y promover la labor de los voluntarios de todo el mundo. Este programa de voluntariado fue concebido, precisamente, como un medio a través del cual generar un vínculo entre jóvenes y mayores e involucrar a las dos partes en un proceso de intercambio de experiencias y aprendizajes.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
AGG/clc