LOS PUERTOS GESTIONADOS POR EL ESTADO TENDRAN UNOS BENEFICIOS DE 37.000 MILLONES EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 45 puertos que la Administración gestionará a través del ente público previsto en la nueva Ley de Puertos y Marina Mercante obtendrán en 1992 unos ingresos cercanos a los 81.00 millones de pesetas y unos beneficios antes de impuestos de 37.000 millones, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Los ingresos de estos puertos, que son los de mayor tráfico mercante de España, aumentarán un 8,6 por ciento respecto a 1991, mientras que el crecimiento de los beneficios será del 29,7 por cien.
Las inversiones previstas para 1992 en estos puertos rondarán los 46.000 millones de pesetas, de los que 3.500 millones serán aportaos por la Administración Central, un 16,6 por cien más que el dinero destinado por el Gobierno a este fin en 1991.
AUTOFINANCIACION EN CINCO AÑOS
Para los responsables del MOPT, la previsión de un incremento sostenido de la actividad portuaria y, por tanto, de los ingresos en las 45 instalaciones que quiere gestionar con criterios de empresa privada, permitirá autofinanciar estos puertos a los 5 años de entrar en vigor la Ley de Puertos y Marina Mercante, actualmente en trámite parlamentario.
E mecanismo previsto por el ministerio para desligarse de la financiación portuaria consiste en ir reduciendo las partidas presupuestarias que cada año vaya asignando a este fin, de manera que en el primer año aporte 8.000 millones, en el segundo 6.000, en el tercero 4.000, y en el cuarto 2.000.
Además de estos 20.000 millones de pesetas que deberá pagar el Estado a través de los presupuestos, tendrá que hacer frente al desembolso de otros 1.500 millones, para pagar a la Seguridad Social las cuotas de as 1.345 trabajadores que pasarán de ser funcionarios a personal laboral.
Por su parte, el futuro Ente Público de Puertos del Estado deberá afrontar un plan de inversión por valor de unos 6.300 millones de pesetas, de los que 3.300 servirán para mejorar la señalización marítima de las instalaciones, y otros 3.000 millones se emplearán en la compra de una sede central del ente en Madrid.
Entre los puertos que formarán parte del ente se incluyen los que ya son autónomos, como los de Barcelona, Bilbo y Huelva, además de otros como Valencia, Málaga, Cartagena, Vigo y La Coruña.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
G