PUERTOLLANO. REPSOL SOLO VE FALLOS HUMANOS EN EL ACCIDENTE Y LOS SINDICATOS HABLAN DE RIESGOS NO PREVISTOS
- La compañía culpa a los trabajadores de no seguir las medidas de prevención y los sindicatos a Repsol de empeñarse en mantener en marcha la planta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de una comisión de invesigación en el seno de la planta de Repsol YPF en Puertollano con participación de la empresa y los sindicatos no ha servido para que las partes se pusieran de acuerdo en las causas del accidente que le costó la vida a ocho trabajadores.
Así, mientras la compañía sólo ha visto fallos humanos entre las causas del siniestro, los sindicatos apuntan a falta de advertencias sobre los riesgos que suponía el almacenamiento de unas gasolinas fuera de especificación.
Repsol afirma que los registros recogieon todos los parámetros de presión y temperaturas de las torres C-41 y C-43, "así como las alarmas de desviación de temperaturas y, por último, el cálculo de la Presión de Vapor Reid del producto, significativos de la existencia o no de gases en la gasolina, si bien no se atendieron ni se adoptaron las decisiones de operación que rectifican y evitan la situación (corte de envío, recirculación y drenaje de antorcha)".
La compañía atribuye este despiste, "posiblemente", a que los trabajadores tenían su tención centrada en otra sección de la unidad que tenía un problema en el sistema de alimentación de catalizador.
De todo ello, Repsol concluye que la unidad de FCC y su Sección de Ligeros "contaba con los sistemas de control, operación y seguridad que hubieran evitado la salida de gasolina con los gases (butano y demás LPG) causantes del accidente".
"No se atendieron los sistemas de alarmas, registros y avisos del panel de la unidad respecto a la Sección de Ligeros de la misma", afirma Repsol, pra quien los trabajadores tenían en su mano opciones que "permiten la aplicación de los mecanismos y operaciones de corrección para la obtención de la corriente de gasolina sin los gases citados".
DISCREPANCIA SINDICAL
Mientras, CCOO, UGT y CTI, los tres sindicatos con representación en Repsol, resaltan que en los cuatro días previos al siniestro había problemas en la unidad que permite la conversión de combustibles pesados en gasolinas.
Ese hecho hacía que se estuviera manteniendo un "régimen e operación que producía una gasolina fuera de especificaciones con unas características que no eran las correspondientes a las previstas en el diseño del sistema de almacenamiento".
"La unidad que está previsto que ajuste la presión de vapor de la gasolina al valor máximo de 0,8 Kg/cm2 resulta ineficaz cuando las temperaturas en la zona de reacción se mantienen en los bajos niveles que se alcanzaban en los días previos al accidente", afirman los sindicatos.
Según los representantes de los trabajdores, "no existían advertencias en los procedimientos escritos de los riesgos que suponía el almacenamiento de las gasolinas fuera de especificación cuando no cumplían las características de diseño del tanque".
Tras dar una serie de recomendaciones para aumentar la seguridad en la planta, los sindicatos "lamentan que la comisión de investigación haya finalizado sin acuerdo sus trabajos y que el informe de la dirección limite sus conclusiones a aspectos parciales de una cadena de causas que es más ampia".
"En cualquier caso, consideramos que la actitud de la dirección del centro de trabajo de empeñarse en mantener en producción una unidad en precarias condiciones de proceso ha sido un factor determinante que ha podido contribuir al desencadenamiento de las causas del accidente", concluye el informe sindical.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2003
J