EL PUERTO DE LA CORUÑA PERDIO 15.000 PUESTOS DE TRABAJO EN QUINCE AÑOS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El puerto de La Coruña perdió 15.000 puestos de trabajo en los últimos quince años, 2.50 de ellos directos y 12.300 indirectos, por la venta de pesqueros a otros puertos o el desguace subvencionado, según datos del Instituto Social de la Marina (ISM).

El ISM espera que en Galicia se pierdan otros 1.200 empleos, cuando se proceda al desguace de 18 barcos pesqueros a consecuencia de la normativa comunitaria, que ofrece a los barcos licencias con un número determinado de días de pesca, por lo que los armadores se ven obligados a reducir parte de su flota para hacer rentable el resto de los uques.

Desde 1981, la flota gallega que faena en Gran Sol perdió 25 barcos, sin contar los 18 que serán desguazados próximamente, de los que 12 tienen su base en el puerto de La Coruña. En la actualidad, la flota de este puerto está compuesta por unos 150 buques.

Sobre este tema, cabe señalar que el Gobierno que preside Manuel Fraga va a promover un gran consenso social y político durante el mes de abril para elevar ante los organismos comunitarios competentes, una propuesta para la supresión delrégimen especial de pesca que se aplica a España.

A juicio del consejero de Pesca de la Xunta, Enrique López Veiga, este régimen transitorio, que se prolongará hasta el año 2.002, es injusto y ridículo y discrimina a la flota gallega, que acapara la mitad de los barcos que faenan en el Gran Sol.

López Veiga denunció la semana pasada la "política especuladora" que realizan armadores vascos, que tienen algunos buques con derechos de pesca para faenar durante casi 500 días al año, por lo que venden os que le sobran a armadores gallegos que se ven obligados a pagar tributos, que el responsable de Pesca de la Xunta considera injustos.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1993
M