PUERTAS ABIERTAS EN EL OBSERVATORIO DEL ROQUE EN CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 15 de agosto se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Grupo de Telescopios "Isaac Newton", con la colaboración de la Agrupación Astronómica Isla de La Palma, AEA, la Guardia Civil y la Cruz Roja, según anunció el centro.
Las visitas se realizarán en grupos de 2 a 30 personas y en intervalos de 30 minutos dependiendo de cada telescopio y podrán observar el Telescopio "William Herschel", "Isaac Newton", "Galileo", el Telescopio Óptico Nórdico, y Mercator, además del Experimento HEGRA.
El Telescopio "William Herschel" cuenta con un espejo primario de 4,2 metros de diámetro, es el mayor de los instalados en Europa Occidental y tiene la más avanzada instrumentmentación. Desde su inauguración en 1987 ha realizado importantes contribuciones a la astrofísica modern.
El Experimento HEGRA (High Energy Gamma Ray Astronomy) es el experimento más sofisticado del mundo para la detección de radiación cósmica de alta energía. HEGRA es el resultado de la colaboración entre varias universidades e instituciones científicas de Alemania, España, Armenia e Italia.
El Telescopio Nacional italiano "Galileo" posee un espejo primario de 3,6 metros. Es un telescopio de nueva tecnología que incorpora, entre otros avances, óptica activa y adaptativa, que corrige las distorsions sobre la imagen.
El Telescopio "Isaac Newton", de 2,5 metros, fue construido e instalado en el Reino Unido en 1967, para ser posteriormente desmontado y trasladado a La Palma en 1979. Entre sus hitos se cuenta la reciente observación de los objetos más débiles pertenecientes al Sistema Solar.
El Telescopio Optico Nórdico, también de 2,5 metros de diámetro, puede observar desde estrellas cercanas hasta galaxias lejanas. Es el instrumento ideal para observar las regiones centrales de la Vía Lácte, ocultas por nubes de polvo interestelar, así como regiones de formación estelar.
El Telescopio Mercator tiene 1,2 metros de diámetro y es el último que se ha instalado, ya que vio su primera luz el día 16 de enero de 2001 y comenzó sus observaciones a principios de mayo. Se destinará principalmente a proyectos que requieran observaciones prolongadas.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2002
A