Transporte
Puente reitera que 2024 concluirá con menos incidencias ferroviarias que 2023 pese al verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, reiteró este jueves que 2024 concluirá con menos incidencias que en 2023, a pesar de las polémicas por los problemas que se produjeron en la red ferroviaria en meses anteriores, especialmente en verano, con importantes retrasos y aglomeraciones de pasajeros en estaciones como Chamartín, en Madrid.
Así se expresó Puente en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, en la que indicó que las polémicas por incidencias han “amainado” en los últimos meses y resaltó que la red se encuentra en cifras récord de usuarios, superando todas las expectativas de crecimiento, con dos dígitos de forma “sostenida”.
Como ejemplo, señaló que las obras que se previeron en 2018 para Chamartín auguraban para 2040 más de 10 millones de viajeros al año en sus instalaciones y, en cambio, en 2024 se van a alcanzar los 13 millones. Eso significa, según el ministro, un 30% más de personas dieciséis años antes.
Además, calificó de “caso de éxito” el tren en España y proclamó que “tenemos que sentirnos muy contentos y muy orgullosos”, pese a “todo lo que haya que mejorar”.
Asimismo, recordó que un reciente informe situó a Renfe como la séptima mejor empresa importante de transporte ferroviario en Europa y la segunda en puntualidad. “No hay nada mejor que mirar fuera para relativizar. Tenemos un gran servicio ferroviario que va a ir mejorando porque estamos invirtiendo mucho y vamos a tener muy buenos años en relación con el tren en la próxima década”, prometió Puente.
Por otro lado, sobre la situación en Valencia tras la dana, el ministro subrayó que ya se ha retomado la movilidad “casi” con normalidad y explicó que todas las líneas de Cercanías se han restablecido, salvo la C3, cuyo primer tramo, desde Utiel, todavía se realiza por autobús.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2024
DMM/nbc