Ábalos

Puente defiende que solo uno de los contratos presentados por Aldama está relacionado con Ábalos y no tiene "nada irregular"

- Recuerda que sus conclusiones abarcan "exclusivamente" la documentación "que ha trascendido a través de los medios"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido en sus redes sociales que de los siete contratos que el empresario Víctor de Aldama presentó ante el Juzgado como prueba de sus acusaciones contra el exministro José Luis Ábalos, solo uno está relacionado con el período en el que fue ministro de Fomento y "no se ha observado nada irregular en el expediente" del mismo.

Puente compartió en sus redes sociales una análisis "a vuela pluma" de los siete contratos que han trascendido en los medios entre los que presentó el empresario Víctor de Aldama al Juzgado como prueba de posibles adjudicaciones arbitrarias que perjudicarían a Ábalos.

Así, las conclusiones de Puente son que "dos de las siete obras se corresponden con un periodo anterior a José Luis Ábalos" y otras dos "se corresponden con un periodo posterior a José Luis Ábalos como ministro", mientras que otras dos "jamás se llegaron a licitar" y solo hay una que se corresponde con el período en el que Ábalos ocupó la Cartera de Fomento, ahora Transportes y Movilidad Sostenible.

Se trata de una obra para la construcción de un tercer carril en un tramo de la A-66 en Asturias en la que, según Ábalos "el mejor valorado en la fase técnica fue finalmente el adjudicatario, pero muy ajustado con el segundo licitador tras la apertura de la oferta económica".

El contrato se remonta al 19 de octubre de 2023 y tuvo un coste de 30 millones de euros. Ábalos avanzó que en un primer análisis de ese contrato, "no se ha observado nada irregular en el expediente de contratación". El resto de los contratos, pertenecen al propio Puente y a los exministros Íñigo de la Serna y Raquel Sánchez.

Puente zanjó el análisis recordando que "abarca exclusivamente lo que ha trascendido a través de los medios", por lo que hay que "seguir analizando" y "profundizar a partir de la documentación judicial".

En cualquier caso, aseguró que "resulta llamativo que lo que el investigado ha elegido para destacar en su escrito quede desacreditado de forma tan clara e inmediata". "Lo que el investigado aporta en sede judicial es el anexo de inversiones del Presupuesto General del Estado, como prueba, carece del más mínimo valor, pues en ese anexo aparecen obras iniciadas antes de la llegada al gobierno del PSOE, obras que ni siquiera se licitaron siendo Ábalos ministro y otras que ni siquiera se han llegado a licitar", culminó.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2024
JAM/man