PUBLICIDAD TV. EL PSOE DICE QUE EL MERCADO SEGUIRA "PERTURBADO" MIENTRAS NO EXISTA UN MODELO DE FINANCIACION ESTABLE PARA RTVE

MADRI
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en la Comisión de Control de RTVE en el Congreso, Máximo Díaz Cano, manifestó hoy que las críticas de los medios de comunicación privados a la política comercial de Televisión Española demuestran la falta de definición de un modelo del ente público y de un sistema de financiación estable y suficiente del mismo.

En declaraciones a Servimedia, Díaz Cano dijo que el modelo de radiotelevisión pública en España no tiene parangón con el del resto de países de la Uión Europea porque desde los Presupuestos Generales del Estado no se garantiza una aportación suficiente y estable que permita que la política comercial de RTVE no rebase unos mínimos para no incurrir en competencia desleal hacia los otros medios.

En su opinión, que el Estado aporte 11.000 millones de pesetas como subvención al ente público sobre un presupuesto de más de 250.000 millones de pesetas "es absolutamente insuficiente". "Yo creo que esto es lo que se está poniendo de manifiesto y lo que est redundando en que la publicidad en el conjunto de las televisiones, y también en Televisión Española, sea realmente apabullante y abrumadora", añadió.

Tras señalar que este hecho va en detrimento de la calidad de las televisiones, el portavoz socialista subrayó que como consecuencia de esa falta de modelo de financiación, desde que RTVE ha quedado adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), sus responsables están buscando ingresos de la forma que creen más conveniente.

Según Díaz Cano, una de las maneras que han encontrado es entrar en el mercado de la publicidad rebajando los precios, lo que supone "perturbar ese mercado que ya de por sí es sensible". "Es absolutamente una incoherencia plantear este tipo de políticas agresivas porque no hay un modelo de financiación", apostilló.

El portavoz socialista comentó que en algún momento las televisiones privadas también han realizado alguna clase de práctica que ha distorsionado el mercado de la publicidad, pero insistió n la importancia de delimitar el papel que el ente público ha de cumplir y de definir un marco estable y suficiente de financiación de RTVE.

A pesar de que los países de la UE han resuelto el problema mediante el pago de un canon por parte de los propios ciudadanos, lo que el PSOE propone es que la aportación se realice a través de los Presupuestos Generales del Estado. "A partir de ahí", afirmó Díaz Cano, "la televisión pública no tiene que entrar en el mercado de la publicidad realizando este tipo d prácticas".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2002
J