PUBLICIDAD. TELE 5 PIDE AL GOBIERNO QUE REDUZCA LA SATURACION PUBLICITARIA DE LAS TV PUBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tele 5, Maurizio Carlotti, manifestó hoy en rueda de prensa que el Gobirno debería adoptar las medidas necesarias para reducir la saturación publicitaria en las televisiones públicas, al considerar que estas cadenas están incurriendo en una clara competencia desleal.

Carlotti compareció ante los medios de comunicación para denunciar que las cadenas públicas, en especial TVE, están practicando una competencia desleal que perjudica a las cadenas privadas, a base de "envenenar" el mercado de la publicidad con el aumento de la saturación publicitaria y la bajada de los precis.

El director del Gabiente de Estudios de Tele 5, José Enrique Martí, presentó hoy una serie de informes que, a su juicio, demuestran que TVE ha aumentado la saturación publicitaria al tiempo que ha bajado los precios.

Tele 5, que maneja datos de Sofres -la empresa encargada de medir la audiencias- y estimaciones propias, establece comparaciones entre los nueve primeros meses del periodo 1995-97 y asegura que TVE ha reducido el precio de su publicidad un 36,6 por ciento, a la vez que ha aumentad sus recursos públicos en un 37,9 por ciento.

"DUMPING"

"TVE baja los precios de la publicidad en la misma proporción que aumenta sus recursos públicos. Es un ejemplo de libro de 'dumping' (abaratamiento anormal). Este no pude ser el papel de una televisión pública", afirmó Carlotti.

El director general de Tele 5 espera que la subcomisión parlamentaria encargada de definir el futuro modelo financiero de RTVE, constituida ayer en el Congreso, abra un ronda de comparecencias a las que puedan asisir representantes de Tele 5 para exponer su planteamientos en contra de la doble financiación de las televisiones públicas.

Carlotti insistió en que no está en contra de la televisión pública, aunque recalcó que vender "spots" no es un servicio público. "No queremos que con dinero público se haga competencia a la televisión comercial, ya que no tenemos nada que ver con la televisión pública", dijo Carlotti.

Según los responsables de Tele 5, las televisiones públicas están presionando a los estado de la UE para lograr en la reforma de los tratados comunitarios "quedarse al margen de la normas que rigen la competencia", lo que supondría "dinamitar el mercado" y volver de nuevo a los grandes monopolios públicos.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
J