PUBLICIDAD. TELE 5 PIDE AL GOBIERNO QUE REDUZCA AL 50 POR CIENTO LA SATURACION PUBLICITARIA DE LAS TV PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Tele 5, Maurizio Carlotti, manifestó hoy en rueda de prensa que el Gobierno debería adoptar las medidas necesarias para reducir en un 50 por ciento la saturación publicitaria en las televisiones públicas, al considerar que estas cadenas están incurriendo en una clara competencia desleal.
Carlotti compareció ante los medios de comunicación para denunciar que las cadenas públicas, en especial TVE, están practicando una competencia desleal que perjudica a lascadenas privadas, a base de distorsionar el mercado de la publicidad aumentado la saturación publicitaria y bajando los precios.
El director general de Tele 5, el vicepresidente, Santiago Muñoz Machado, y el responsable de marketing presentaron una serie de informes que, a su juicio, demuestran que TVE ha aumentado la saturación publicitaria al tiempo que ha bajado los precios. El nuevo equipo directivo de TVE aseguró ayer que no realizarán una política publicitaria agresiva y que no hacen competenciadesleal.
Tele 5, que invoca datos de Sofres, la empresa encargada de medir la audiencias, y estimaciones propias, establece comparaciones entre los cuatro primeros meses de 1996 y 1997 y asegura que La Primera de TVE ha bajado el precio de su publicidad en un 10,9 por ciento y Antena 3 en un 11,2 por ciento, mientras que Tele 5 los ha subido en un 18,4 por ciento.
Carlotti explicó que Tele 5 ha renunciado a los anuncios de magos, adivinos y líneas eróticas para reducir así la saturación publicitaia y conseguir un precio más alto por la publicidad que se inserta en la cadena.
"No estamos en contra de la televisión pública, pero vender 'spots' no es un servicio público. No queremos que con dinero público se haga competencia a la televisión comercial, ya que no tenemos nada que ver con la televisión pública", dijo Carlotti.
"CONFABULACION"
Por su parte, Santiago Muñoz Machado advirtió que las televisiones públicas están presionando a los estados de la UE para lograr en la reforma de los tatados comunitarios "quedarse al margen de la normas que rigen la competencia", lo que a su jucio supondría "dinamitar el mercado" y volver de nuevo a los grandes monopolios públicos.
Muñoz Alonso recordó que Tele 5 tiene planteadas denuncias sobre la financiación de las televisiones públicas en el Tribunal de Defensa de la Competencia y ante la Comisión Europea. Sin embargo, advirtió que existe "una especie de confabulación" para dejar aparcados estos asuntos, actitud que atribuye a que "políticament nadie se atreve a intervenir".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
J