PUBLICIDAD. EL COMITE DE USUARIOS DE SOFRES APLAZA SU DICTAMEN SOBRE TIPOLOGIAS PUBLICITARIAS

-Esperará a conocer cómo queda definitivamente el proyecto de ley de modificacion de la directiva de TV sin Fronteras

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Usuarios de Sofres, en el que están representados televisiones, anunciantes y el resto de agentes del sector, está analizando las diversas tipologías publicitarias en TV, aunque no pblicará su dictamen hasta conocer la redacción definitiva del proyecto de ley de modificación de la norma que incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la directiva de TV Sin Fronteras.

Fuentes conocedoras de los trabajos informaron hoy a Servimeida que "no tiene sentido" hacer público un dictámen si saber qué modificaciones en manteria de publicidad se incluyen la nueva la directiva, que aborda, entre otros puntos, la televenta, el patrocinio y la contraprogramación.

El proyecto de ley de modifiación la directiva comunitaria fue aprobado por la Comisión de Infraestructuras el pasado mes de febrero. En la actualidad, se encuetra en el Senado y podría vez la luz en el plazo de un mes y medio, según fuentes de la Administración consultadas por esta agencia.

CONSENSO

El Comité de Usuarios de Sofres pretende elaborar un documento consensuado con el fin de unificar conceptos y eliminar la actual disparidad de criterios a la hora de definir técnicas como la televenta, la telepromoción y el patrocnio.

Las cadenas de televisión y el resto de fuerzas implicadas en el mercado publicitario reconocen que la legislación actual contiene lagunas legales y ambigüedades que provocan diferentes interpretaciones de la ley, lo que genera problemas para controlar la emisión de publicidad.

El proyecto de ley regula, entre otros puntos, la televenta, el patrocinio y los anuncios y espacios dirigidos a los menores. Según el texto que ha llegado al Senado, los espacios de televenta tendrán una duración máxma de 15 minutos y no habrá más de 8 bloques, que no podrán superar las tres horas diarias.

Tampoco se podrán patrocinar informativos diarios ni de actualidad política, ni las partes en las que puede dividirse. Los programas patrocinados deberán estar claramente identificados.

Además, los anuncios de juguetes no deberán inducir al error ni atentar contra la seguridad de los niños. Los programas suceptibles de perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores sólo podrán emitirse entr las diez de la noche y las seis de la mañana.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1999
J