PUBLICADA LA PRIMERA BIOGRAFIA POLITICA DE ADOLFO SUAREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista Abel Hernández acaba de publicar el primer libro sobre el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez que recoge su trayectoria política, en especial desde la caída del franquismo hasta su retirada de la vida púlica. La obra lleva por título "Fue posible la concordia".
Coincidiendo con el veinte aniversario del nombramiento de Suárez como presidente de Gobierno y con la obtención del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1996, el libro pretende analizar "toda la historia de la transición en general y la persona política de Suárez en particular, que es uno de los hombres que más concordia ha aportado entre los españoles en todo el siglo XX", según manifestó a Servimedia el autor, Abel Hernández.
Laobra incluye los mejores y más importantes discursos del ex presidente, sus mensajes, intervenciones en el Parlamento, anécdotas, notas, etcétera, enlazados por la pluma de Hernández y contrastados por el testimonio de los amigos y las personas más cercanas a Suárez en aquellos años.
"Fue posible la concordia", publicado por Espasa Calpe, comienza con un prólogo firmado por el propio Suárez y, según el autor, "lo más impresionante de la obra es poder comprobar la armonía y la coherencia entre las palaras de Suárez en sus discursos y luego sus hechos".
El libro recoge muchas pequeñas anécdotas de la vida política de Suárez, sus tiras y aflojas con motivo de la legalización del Partido Comunista, sus relaciones con los militares, las verdaderas causas de su dimisión o sus relaciones con los líderes políticos internacionales, así como curiosidades no conocidas hasta ahora de la historia de la transición, por ejemplo, cuando algunos de los 7 ponentes constitucionales exigieron cobrar por hacer la Consitución.
REFERENCIA OBLIGADA
Aunque el título del libro, "Fue posible la concordia", se llevó a la imprenta antes de que se le concediera al ex presidente el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, el pasado viernes, Hernández considera que "el que coincida la palabra concordia no es del todo casualidad".
"En estos momentos, a pesar de haberse retirado de la política activa, Suárez está cumpliendo un papel de concordia entre, por ejemplo, González y Aznar, de autoridad y de consejo, y cuano en España se altera la vida pública y ha habido cierta discordia, curiosamente los españoles, la clase dirigente, vuelve los ojos hacia su figura", afirmó.
Abel Hernández ha dividido el libro en cuatro partes. En la primera, titulada "La Reforma", recoge toda la etapa de su nombramiento, desde la tarde en la que el Rey le dijo que iba a ser presidente del Gobierno, escena con la que comienza la obra.
En la segunda parte, que analiza la etapa constituyente, se describen las relaciones con los naionalismos, la apertura exterior de España y la elaboración de la Constitución. La tercera parte se titula "Acoso y derribo" y relata hechos ocurridos desde 1979, con su dimisión, provocada por su propio partido (UCD) y por la excesiva presión del PSOE. La cuarta parte se refiere a su etapa en la oposición y su despedida definitiva de la carrera política.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
R