PSV. UGT INVITA AL GOBIERNO Y A LA CAM A ASUMIR EL "PROBLEMA POLITICO Y SOCIAL" DE PSV SI LAS MEDIDAS TOMADAS NO DAN RESULTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha hecho un llamamiento a la Administración central y a la Comunidad de Madrid (CAM) para que participen "aún más activamente" en el proceso de solución del problema creado por la cooprativa PSV, según un escrito remitido a los cooperativistas y al que ha tenido acceso Servimedia.
Al mismo tiempo, la central socialista declara que si las medidas propuestas para resolver el problema no dan resultado, "el sindicato deberá proponer a los gobiernos afectados que asuman el problema político y social creado".
"Queremos decirlo con toda rotundidad, ya que no se puede jugar con los intereses de los socios, con independencia, una vez más lo subrayamos, de las responsabilidades que corrsponden", señalan los autores del documento que la Comisión Ejecutiva Confederal de la UGT ha hecho llegar a los socios cooperativistas de PSV.
La misiva señala que "hoy sí podemos aportar un mensaje más positivo, ya que se nos asegura que con la garantía del patrimonio del sindicato se concederá en breve un crédito de 8.000 millones de pesetas que podrá ser aportado por UGT en ampliación de capital de IGS, empresa que a su vez puede cerrar en breve plazo la venta de parte importante de sus activos nofundamentales y de esa forma recuperar parte de la liquidez pérdida".
A los cooperativistas de PSV se les dice que "la confirmación de esta noticia permitirá continuar con normalidad el proceso, superando el trauma actual", pero advirtiéndoles que "si esta información no se llegara a confirmar, UGT propondrá que los gobiernos de Felipe González y Joaquín Leguina "asuman el problema creado".
Los autores de la carta explican también que "el sindicato ha cumplido todo lo que se le exige, aporta todolo que tiene, asume la responsabilidad que le corresponde, pero quiere que se dé respuesta a las propuestas planteadas, no para ayudar a la UGT, sino a los legítimos intereses de los cooperativistas, con los que nos identificamos totalmente".
Con esta argumentación, UGT dice que "las decisiones deben ser enérgicas y urgentes, no para dar soluciones a PSV e IGS, sino a los colectivos de socios afectados". En opinión del sindicato socialista, las soluciones "son posibles todavía y en algunas promocionesinmediatas, pero en todo caso los 20.000 socios no pueden ser rehenes de problemas ajenos a ellos".
UGT, tras reclamar el apoyo de los cooperativistas para alcanzar las soluciones al problema de PSV, recalca que "la respuesta a nuestras demandas está siendo muy lenta y, a veces, de forma contradictoria, las ofertas de financiación hipotecaria están muy lejos de las que se piden al resto de cooperativas, pero incluso de las que hemos propuesto como fórmulas intermedias".
La carta indica que de lasconversaciones mantenidas con los representantes del Gobierno central y de la CAM, "deducimos una clara voluntad de encontrar soluciones al problema central, asegurar la construcción de las viviendas".
Las soluciones al problema creado con la cooperativa de viviendas ligada al sindicato socialita "pasarán", según la carta, por "la formalización a favor de PSV de los créditos aprobados, con el fin de asegurar la continuación de las obras en marcha" y por la autorización a PSV, "como promotor, de los crditos solicitados o que se soliciten, siempre que se den las condiciones necesarias, aunque su formalización definitiva se realice a las nuevas cooperativas, permitiéndose pagos a cuenta a las empresas constructoras, a fin de asegurar el comienzo de obras".
Otra de las peticiones de UGT es "desbloquear créditos puente de tesorería a la empresa gestora o a PSV a fin de poder asegurar el mantenimiento de la empresa durante los próximos meses hasta culminar el proceso señalado".
Este escrito de UGT nviado a los cooperativistas va acompañado por una carta del Consejo Rector de PSV, en la que se explica que la suspensión de pagos, presentada en los juzgados de Madrid los pasados 24 y 27 de diciembre, "proceso que durará entre seis meses y un año", fue una medida para salvarguardar los intereses de los cooperativistas.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
SMO