PSV. RUIZ GALLARDON: "EL CASO SOTO-PSV ES EL EXPONENTE MAS CLARO DE LA CULTURA SOCIALISTA DEL `PELOTAZO'"

- Acusa a Leguina de conocer con anterioridad la situación y de no actuar por negligencia

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP del Senado y diputado de la Asamblea de Madrid, declaró hoy a Servimedia que el "caso Sotos", ex gerente de PSV encarcelado por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y falsead en documento mercantil, "es el exponente más claro de la cultura socialista del dinero fácil y del pelotazo".

Tras explicar que el auto de prisión contra el ex promotor de PSV "confirma la gravedad de los hechos realizados, que no son sólo una torpe gestión, como se ha pretendido aparecer ante la opinión pública, sino que detrás hay una presunta actividad fraudulenta que es lo que ha movido al juez a tomar la medida cautelar del encarcelamiento".

El líder conservador reiteró que Carlos Sotos, al final, es un producto de la ruptura de los valores de esta sociedad, por parte del PSOE, desde su llegada al poder en 1982".

En su opinión, el PSOE llegó al poder con la idea de que "todo vale, que el enriquecimiento rápido no es sólo licito sino elogiable y el que fin justifica los medios, siempre que haya una presunta actividad que puede calificarse de deseada"

Asimismo, achacó a esta filosofía socialista las irregularidades cometidas en la cooperativa de viviendas ligada a UGT y dijo que "pobablemente sus propios autores no tenían conciencia de la gravedad de lo que estaban realizando, porque estaban inmersas dentro de las formas y pautas de comportamiento habituales".

"El señor Sotos probablemente se sintió muy identificado con la declaración de Carlos Solchaga, cuando dijo que este es el paVs en el que se podia hacer más dinero en menos tiempo, porque realmente a eso es a lo que jugaban", añadió.

Alberto Ruiz-Gallardón, que subrayó que lo sucedido en PSV es "el límite máximo de hsta donde ha llegado la cultura socialista durante estos años", afirmó que la responsabilidad de la CAM en todo lo sucedido "es elevada", porque debería haber realizado tareas de vigilancia.

"La CAM tuvo en su día los medios suficientes para detectar el fraude de PSV y por negligencia no lo descubrió y tampoco lo denunció, por lo que ésta es una responsabilidad que hay que exigir a Leguina y su Gobierno, que tenían los medios de conocimiento de la situación financiera", añadió.

LEGUINA LO SABIA Y NOLO EVITO

El dirigente del PP aseguró que Joaquín Leguina recibió "en su día un informe advirtiéndole de la insolvencia de PSV y de su empresa de gestión, IGS, pero lo despreció. Y en lugar de realizar una actuación inmediata para corregir la situación, lo que hubiese evitado que los cooperativistas estuviesen como están, con una pérdida patrimonial casi irrecuperable, por muchos arreglos que haga el Gobierno, lo cierto es no hizo nada y no se enteró de nada".

Igualmente, dijo que además de esa reponsabilidad la CAM tiene otra, porque "las expectativas de PSV nacen como consecuencia de la tutela de las administraciones socialistas, y muy especialmente en Madrid, por la tutela del Gobierno autónomo.

"Si Leguina no se hubiese convertido en el angel protector y en el alma mater de todos los proyectos de PSV, esta cooperativa hubiese tenido que actuar no con criterios politicos sino de mercado, y de esta forma no se hubiese producido el fraude", según Ruiz-Gallardón.

El dirigente del PP conclyó precisando que no dispone de pruebas para saber si Carlos Sotos actuó con negligencia o por afán de enriquecimiento y que eso lo determinará el juez, "pero por negligencia no se suele encarcelar a las personas".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1994
SMO