PSV. LOS RESPONSABLES DE UGT, INDIGNADOS POR EL TRATO QUE LA PRENSA HA DADO AL SINDICATO POR EL ASUNTO PSV
- Dicen que el acoso que ha sufrido la central tiene como objetivo debilitar al sindicalismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de UGT están indignados por el trato que algunos medios de comunicación han dado al sindicato y a sus dirigentes por el asunto de la cooperativa de vivindas PSV, y consideran que el acoso que ha vivido la organización en los últimos meses tiene la intención de debilitar al sindicalismo.
Así lo señala UGT en un boletín monográfico sobre PSV editado por la secretaría de Comunicación e Imagen del sindicato, en el que analizan los últimos acontecimientos ocurridos en relación con la cooperativa, que culminaron con el encarcelamiento de Carlos Sotos y Paulino Barrabés, siendo este último finalmente puesto en libertad.
"Con indignación, con estupor y asta con sentimiento de indefensión hemos vivido los ugetistas y miles de trabajadores estos últimos días a causa del proceso sumarísimo del que la UGT ha sido objeto, por extraños 'tribunales populares' actuantes de oficio, durante las declaraciones de responsables de IGS-PSV y de compañeros como Sebastián Reyna -secretario de Finanzas de UGT- y Nicolás Redondo ante la Audiencia Nacional", señala el boletín en el editorial.
Los responsables de UGT indican que han sentido "indignación por la ligereza,a todas luces intencionada, con la que algunos medios de comunicación, así como ciertas pontificales tertulias y sus tertulianos, se han lanzado animosamente contra nuestra organización y sus líderes, olvidando el más elemental principio de un estado de derecho, que es la presunción de inocencia".
El sindicato que lidera Cándido Méndez critica esta actitud cuando ni siquiera las instancias judiciales competentes, "con ser tan poco sospechosas de prosindicalismo", han sancionado a Nicolás Redondo y a Sbastián Reyna, que fueron puestos en libertad sin cargos tras declarar como inculpados ante el juez Moreiras.
"Decir que la UGT ha estafado es una acusación que, oída por el gran público de estos medios de comunicación de notable audiencia, es una grave irresponsabilidad y una gran injusticia de daños incalculables en términos sociales y humanos a nivel individual de los encausados y tiene unas consecuencias cercanas a lo irreparable", denuncian.
Los responsables de la central socialista reconoce que UGT ha cometido errores en el asunto PSV, "que estamos seguros no pueden ser calificados de delito y por los que ha pagado y seguirá pagando". Explican que el sindicato quería realizar un proyecto "muy ambicioso" y "no medimos el riesgo y los inconvenientes que poderosos terceros pondrían como freno a sus particulares ambiciones".
A su juicio, el acoso que ha sufrido UGT "no es gratuito, tiene su fundamento en objetivos no jurídicos y sí políticos y sociales: nuestra organización que durante los asados años y los venideros se ha esforzado en conseguir arrancar a los poderes económicos y políticos cotas de bienestar social, es en estos momentos de incertidumbre política el blanco idóneo para golpear un objetivo al que apuntaba desde hace años la derecha sociológica y económica de nuestro país: debilitar al sindicalismo".
"Por eso", añaden, "han procurado contaminarnos ante la sociedad con el germen más mortal que se le puede administrar a una organización de izquierdas, que es la sospecha de dshonestidad". Pese a todo esto, los responsables de UGT están convencidos de que el sindicato sabrá reponerse de esta situación.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
NLV