PSV. "REDONDO TENDRIA QUE EXPULSAR DE UGT A GARNACHO Y DAZA", DICE EL PRESIDENTE DE MADRID SUR
- Arrieta: "La Comisión Interministerial confirma que hubo 'caja única' para PSV e IGS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Alvarado, presidente de la Asociación de Cooperativistas de PSV de Madrid Sur, afirmó esta tarde que el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, "tendría que haber sido más contundente para solucionar la crisis de PSV y expulsar a algunos compañeros del sindicato".
En declaraciones a Servimedia, Alvarado citó al secretario general de la Construcción, Manuel Garnacho, ahora aspirante a sustituir a Redondo, y a José Luis Daza, secretario regional de Madrid, com miembros del sindicato "que han participado en la deficiente gestión de PSV". Asimismo, nombró a Paulino Barrabés, presidente del Consejo Rector de la cooperativa, y a Carlos Sotos, "si todavía sigue en el sindicato".
Manuel Garnacho fue vicepresidente del Consejo Rector de PSV hasta el pasado 10 de julio, cuando fue sustituido por Sebastián Reyna, y José Luis Daza continúa actualmente en el órgano directivo de la cooperativa de viviendas.
Garnacho dijo en el pasado mes de diciembre que Redondo ebía de asumir sus responsabilidades en la crisis de PSV, el mismo día en que su federación le instó a presentarse a la Secretaría General de UGT.
Alvarado aseguró que Garnacho tiene en propiedad un chalé adosado en la única promoción terminada por PSV, Tres Cantos, que tuvo unas "pérdidas para la cooperativa de 600 millones de pesetas".
El presidente de Madrid Sur dijo que la reacción de UGT en el problema de PSV "ha sido lenta y coja", aunque valoró positivamente el resto del discurso del líderugetista, si bien matizó que deja todo el proceso en manos de los cooperativistas.
Por su parte, Tomás Arrieta, interventor general de PSV, también reprochó, en declaraciones a esta agencia, a Nicolás Redondo su tardanza en salir a la luz pública y dijo que "UGT ya no puede dar más, porque cuando han comprometido todo su patrimonio es porque alguna responsabilidad tendrían que tener".
Arrieta y Alvarado explicaron que en la reunión mantenida esta mañana por la Coordinadora de las diferentes asociciones y la Comisión Interministerial que tutela la segregación de PSV, esta última les ha confirmado que existió una "caja única" para IGS y PSV, es decir, que se usaron los fondos de los cooperativistas para cubrir determinados 'agujeros' en el grupo de empresas de IGS.
Asimismo, denunciaron que la Comisión tampoco tiene las cuentas de la cooperativa de viviendas y su gestora y que espera para la segregación la auditoría de Arthur Andersen.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1994
L