PSV. PIDEN EL EMBARGO DE LAS CUOTAS DE UGT Y DE LAS SUBVENCIONES ESTATALES, SI FUERA NECESARIO PARA REALIZAR LAS VIVIENDAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España, Alfonso Vázquez, pidió hoy al Gobierno qe embargue las cuotas de los socios de UGT y las subvenciones estatales durante un periodo determinado, si es necesario para solucionar la crisis que atraviesa PSV y construir las viviendas.

Vázquez, en declaraciones a Servimedia, estima que el responsable subsidiario de PSV es UGT y afirmó que el sindicatos no ha hecho todo lo posible para solucionar la crisis que atraviesa PSV, como dijo ayer Sebastián Reyna, que pidió además la ayuda del Ejecutivo. "El Gobierno no tiene por qué aportar ni un duro",indicó Vázquez.

El responsable de las cooperativas de viviendas aseguró que, primero, IGS y, después, UGT deberían realizar una auditoría de sus propiedades para responder a las demandas de los 20.000 socios que han entregado unos 80.000 millones de pesetas para conseguir sus viviendas.

Alfonso Vázquez solicitó también la intervención del Ejecutivo en el proceso de segregación de la cooperativa. "Para un tema como el de Banesto, el Ejecutivo ha respondido en horas y para lo de PSV, que afecta a 2.000 españoles, lleva dos o tres meses para tomar una decisión", aseguró.

La crisis de la cooperativa de viviendas de UGT podría solucionarse, según Vázquez, mediante la constitución de una comisión que integre a los departamentos de Obras Públicas, Transportes y Economía, así como a la propia Confederación de Cooperativas de Viviendas, dentro del seno del INFES (Instituto de Fomento de la Economía Social). A su juicio, "falta coordinación en el interior del Gobierno".

Asimismo, para mejorar la stuación financiera, Vázquez propuso que se reduzcan los gastos de gestión impuestos por PSV a los cooperativistas, que los locales comerciales -cuya propiedad quedaba en manos de IGS- pasen a los socios.

Para terminar las obras y acelerar este proceso, Vázquez dijo que es necesario la constitución de agrupaciones temporales entre socios, entidades financieras y constructoras en aquellos emplazamientos en que ya los terrenos estén abonados. En los casos que no sea así, el terreno podría ser comprado po otra cooperativa que se hiciera cargo de la construcción.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1993
L