PSV. EL NUEVO PLAN DE VIABILIDAD CONTEMPLA UN SOBRECOSTE DEL 7% Y LA LIQUIDACION DE ALGUNAS PROMOCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo plan de viabilidad de PSV, realizado por el Consejo Rector y que respaldará previsiblemente el Consejo de Ministros del próximo viernes, contempla la liquidación de algunas promociones de la cooperativa de viviendas y un sobrecoste de un 7 por ciento sobre el precio inicial para que los socios tengan acceso a sus casas.

Según informó la Asociación de Cooprativistas de Madrid Sur, este nuevo plan incluye que las promociones puedan decidir la gestora que lleve a cabo las gestiones necesarias para la construcción de las viviendas, y por tanto, la desvinculación con IGS.

De esta forma, el nuevo plan es contrario al defendido por el anterior presidente del Consejo Rector, Prudencio García, que defendía el mantenimiento de IGS como gestora única, y refleja las diferencias de criterio en el organismo nombrado por el juez José Antonio Enrech.

La soluciónde PSV pasa, pues, por la segregación de las diferentes promociones de la cooperativa de viviendas y una "solución a la carta" para cada una de ellas. En este diseño, tendrán un papel fundamental las comunidades autónomas, ya que participarán al 50 por ciento en la concesión de los avales necesarios.

Las obras de las diferentes promociones de PSV podrían reiniciarse en un plazo de 15 días a partir del próximo viernes, cuando el Gobierno apruebe el aval necesario para desbloquear la situación de la cooerativa de viviendas, según aseguró hoy José María Rodríguez Colorado, consejero de Política Territorial de la CAM.

Rodríguez Colorado, en declaraciones a un grupo de periodistas, condicionó que las obras puedan reiniciarse en junio a la concesión del mencionado aval. La Comunidad de Madrid tiene previsto avalar el 50 por ciento de las viviendas en su territorio, es decir, entre 3.000 y 4.000 millones de pesetas, ya que el 80 por ciento de los socios se encuentran en Madrid.

INTERES EN SEGREGAR

Rodríguez Colorado afirmó que el interés de la CAM es que su aval esté condicionado a las segregaciones, porque "si un proyecto no fue viable por su tamaño o su concentración de riesgo, no creo que sea una solución mantener una unidad de gestión para que esto alga adelante, porque repetiriamos los mismos errores que al principio".

La intención del Gobierno regional es conseguir la segregación de las promociones de PSV y su individualización, "dando opción a los cooperativistas de elegir quien quiere qe gestione su obra".

Por otro lado, el director general del INFES (Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social, Juan José Barrera, confirmó a los cooperativistas de Madrid Sur, que el nuevo presidente de IGS en sustitución de Prudencio García será Valeriano Gómez, asesor del ministro de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
N